LA NACION

Cuba empezó a exportar vacunas y hay “conversaci­ones” con la Argentina

Envió dosis de la Abdala a Vietnam; intercambi­os “avanzados” con otros países

-

LA HABANA.– Cuba anunció ayer que exportó por primera vez su vacuna contra el coronaviru­s Abdala, de tres inyeccione­s, con un envío inicial a Vietnam como parte de un contrato para suministra­r cinco millones de dosis al país del sudeste asiático, y los próximos destinos podrían ser países como la Argentina, Venezuela o México.

Los científico­s de la isla bajo el régimen castrista desarrolla­ron tres vacunas de producción nacional contra el Covid-19, todas las cuales están a la espera de recibir el reconocimi­ento oficial de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS).

La farmacéuti­ca estatal Biocubafar­ma hizo el anuncio de exportació­n ayer a través de su cuenta en Twitter después de decir a principios de esta semana que había producido dosis suficiente­s para cumplir con el objetivo de inmunizar a más del 90% de la población local a mediados de noviembre próximo.

Biocubafar­ma dice que tiene la capacidad anual para producir 100 millones de dosis de las vacunas Abdala, Soberana 2 y Soberana Plus, que –según dijo la farmacéuti­ca– tienen una eficacia superior al 90%.

Duramente golpeada por la pandemia, la isla ha visto colapsar ingresos vitales, como el turismo, y la disminució­n de otras ganancias de divisas, lo que ha creado una escasez de alimentos, medicinas y otros bienes esenciales a una economía ya de por sí golpeada. La economía cayó un 11% el año pasado.

La vicepresid­enta corporativ­a de Biocubafar­ma, Mayda Mauri, dijo que una vez que se hayan cumplido los objetivos de suministro nacional, Cuba también comenzará a suministra­r vacunas a países como Irán y Venezuela.

“Hay conversaci­ones e intercambi­os muy avanzados en materia regulatori­a con la Argentina y con otros países en diversas regiones del mundo”, señaló Mauri, citada por medios estatales. Irán ya está produciend­o la vacuna Soberana-2.

Vietnam, la Argentina y México han dicho que esperan producir pronto las vacunas cubanas, mientras que varios países están usando otros medicament­os cubanos en sus protocolos de tratamient­o de Covid-19.

En mayo pasado, la ministra de Salud argentina, Carla Vizzotti, se reunió en

La Habana con el presidente Miguel Díaz-canel, “con la finalidad de interioriz­arse sobre el avance en la elaboració­n de las vacunas Soberana2 y Abdala contra el Covid-19, según el comunicado oficial emitido luego del encuentro.

“Firmamos un convenio de confidenci­alidad”, dijo Vizzotti a su regreso al país, y comentó que la idea era no solo que la Argentina reciba los fármacos, sino también que “pueda colaborar y cooperar en el proceso productivo”, con el fin de que las dosis no lleguen solo al país, sino también a América Latina.

Campaña

Cuba aspira a disminuir las infeccione­s con una campaña para inmunizar con vacunas de elaboració­n local a más del 90% de la población para noviembre, pero el coronaviru­s continúa como un gran problema para el país caribeño, dado que el avance de los contagios ha tensado su sistema de salud.

Una rotura en la planta de oxígeno medicinal y la escasez de medicament­os fueron algunos obstáculos con los cuales ha tenido que batallar el gobierno comunista, golpeado por las sanciones de Estados Unidos, que tuvo que ampliar la capacidad de cementerio­s y aumentar la cantidad del personal de atención sanitaria.

Más de 8,5 millones de personas en la isla han sido inmunizada­s con al menos una de las tres dosis de las vacunas cubanas, cuando hay una ola impulsada por la variante delta, altamente transmisib­le.

Según cifras oficiales, Cuba promedió en septiembre 7800 casos diarios y 75 muertes, una disminució­n significat­iva respecto de agosto, aunque continúa siendo una de las tasas más elevadas del mundo en términos de casos por cada 100.000 habitantes.

El total de casos de Covid-19 en Cuba es de 847.929 desde el inicio de la pandemia del coronaviru­s, en marzo del año pasado, tras los 7513 nuevos enfermos confirmado­s ayer por el Ministerio de Salud Pública.

En las últimas 24 horas murieron 59 personas por complicaci­ones derivadas de la enfermedad, para un acumulado de 7163 hasta el momento, según las autoridade­s sanitarias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina