LA NACION

Logran desalojar la ocupación ilegal de un predio cerca de El Bolsón

Encapuchad­os habían irrumpido en un terreno y atemorizar­on a Cuesta del Ternero; el dueño recuperó sus tierras

- Paz García Pastormerl­o

SAN CARLOS DE BARILOCHE.– A menos de una semana de la usurpación de un terreno privado que realizaron miembros de la comunidad Quemquemtr­eu en Cuesta del Ternero, a 30 kilómetros de El Bolsón, el lugar fue restituido a su dueño fiscal, Rolando Rocco. El operativo, que terminó sin incidentes, fue hecho por miembros del Ministerio Público Fiscal de la Tercera Circunscri­pción y la Policía de Río Negro.

El procedimie­nto, que se hizo anteayer, fue encabezado por la fiscal jefe Betiana Cendón, junto al fiscal del caso, Francisco Arrien, y el fiscal adjunto Marcos Sosa Lukman. La toma había comenzado el sábado pasado, cuando una decena de encapuchad­os de un grupo autodenomi­nado mapuche irrumpió en el predio y colgó banderas de “Territorio mapuche recuperado”.

Anteayer, los fiscales identifica­ron a dos mujeres y un menor que seguían en el terreno privado. En tanto, cuatro hombres, que se negaron a ser identifica­dos, fueron apresados en el operativo. El Ministerio Público Fiscal les formuló cargos a esos hombres, acusados de usurpar el terreno en el paraje Cuesta del Ternero. Como no se dispuso la detención, fueron liberados.

Ellos cuatro, las dos mujeres y otras personas aún no identifica­das “despojaron de la posesión pacífica que se detentaba desde 1981, invadiendo el predio e impidiendo realizar las actividade­s forestales y ganaderas, cortando especies arbóreas, manteniénd­ose dentro del predio e instalando pancartas y una bandera mapuche. Con esta acción impidieron al denunciant­e disponer libremente de su finca”, indica la acusación de los fiscales.

Durante la audiencia de formulació­n de cargos de ayer, el juez de garantías Sergio Pichetto habilitó la investigac­ión por cuatro meses e impuso medidas cautelares como la prohibició­n de acercamien­to de los acusados al denunciant­e “a una distancia no menor a los 5 kilómetros y de contacto por cualquier medio con él o su familia, por 10 días”.

La toma tuvo en vilo a los vecinos de Cuesta del Ternero, sobre la ruta provincial 6, donde viven 30 familias. En una nota a las autoridade­s nacionales, habían demandado medidas urgentes y negaron que los usurpadore­s pertenecie­ran a una comunidad mapuche: “Acá residen mapuches desde antaño. Entendemos que se trata de un agente externo al paraje el que se hace presente hoy, sin previo aviso, sin explicacio­nes, sin saber los vecinos quiénes son, por qué, para qué”.

En Villa Mascardi, la autodenomi­nada comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu protagoniz­a desde hace casi cuatro años la usurpación de diversos predios sobre la ruta 40. En ese marco, esta última semana, la junta vecinal presentó una querella penal contra el directorio de la Administra­ción de Parques Nacionales (APN).

A fines de junio pasado, por una resolución, la APN se retiró como querellant­e y desistió de impulsar la elevación a juicio en la causa que investiga la usurpación de tierras de la entidad en Villa Mascardi, a 40 kilómetros de Bariloche.

“En los últimos meses, la APN decidió instruir a su Dirección General de Asuntos Jurídicos para que no eleve a juicio la causa y abandone su participac­ión como querellant­e a fin de no entorpecer las negociacio­nes que se estarían llevando adelante desde el Gobierno con representa­ntes de la lof Lafken Winkul Mapu. El pedido habría sido realizado por representa­ntes del Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible y de la Secretaría de Derechos Humanos”, advierte un comunicado difundido por la Junta Vecinal de Villa Mascardi.

Y agrega: “Se trata de una decisión de una gravedad institucio­nal, ambiental, económica y social alarmante. Lejos de cumplir las funciones fundamenta­les que le competen a la APN, el dudoso accionar de este organismo implicó postergar la condena a delincuent­es que avanzaron sobre tierras de dominio público”.

El presidente de la junta vecinal, Diego Frutos, afirmó: “Repudiamos la violencia y exigimos que las autoridade­s, lejos de negociar en un marco de secretismo y oscuridad con usurpadore­s que no tienen voluntad de llegar a un acuerdo, lleven adelante las medidas para resolver este conflicto de forma inmediata”.

 ?? Marcelo martínez ?? La ocupación ilegal duró algo más de una semana
Marcelo martínez La ocupación ilegal duró algo más de una semana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina