LA NACION

Cuáles son los diez museos más visitados de la Argentina (y por qué)

Con el Bellas Artes a la cabeza, la lista está repartida entre institucio­nes dedicadas al arte y a la historia

- Celina Chatruc

Sobrevivie­ron al año más duro de su historia. Cerrados durante meses por la pandemia, los museos argentinos enfrentaro­n el desafío de mantener una conexión virtual con el público y prepararse para un futuro “híbrido”. Formaron alianzas y reabrieron con protocolos, y con una programaci­ón extendida a jardines, patios, calles y veredas. La inminente llegada de la primavera ofrece la esperanza de volver a escalar en un ranking que, antes del coronaviru­s, concentrab­a más de un millón y medio de visitas al año solo en los tres primeros puestos. El Museo Nacional de Bellas Artes se lleva todos los premios. Además de ser el más convocante del país, con un registro de 631.440 entradas en 2019 –año en que el Louvre volvía a ser el más visitado del mundo, con 9,6 millones–, aloja la principal colección de arte argentino y obras de grandes artistas de la historia del arte universal. Su acervo de 12.000 piezas de diferentes períodos incluye, por ejemplo, creaciones de Auguste Rodin, Édouard Manet, Claude Monet, Pablo Picasso, Amedeo Modigliani, Marc Chagall, Paul Klee y Vassily Kandinsky.

Esto convierte a la institució­n en una de las más importante­s de América Latina. Fue fundada en

1896 en el edificio de las tiendas Bon Marché de la calle Florida –hoy Galerías Pacífico– y trasladada en

1933 a su sede actual, remodelada por Alejandro Bustillo.

La sigue de cerca el Museo de Arte Latinoamer­icano de Buenos Aires (Malba), que cumple dos décadas mañana. Con un patrimonio que abarca más de 700 obras de artistas claves para la región, como Tarsila do Amaral, Frida Kahlo y Antonio Berni, registró 506.000 visitas en

2019. Ese año incluyó la muestra de Leandro Erlich, la más popular de su historia, que convocó a 206.000 personas. El éxito que tuvo su Swimming Pool, un imán para las selfies, hizo que esa pieza continuara abierta al público varios meses más.

En tercer lugar, con 503.517 visitas, se ubica el Museo del Cabildo de Buenos Aires, seguido por la Casa Histórica de la Independen­cia en Tucumán (305.934). De los seis puestos siguientes, tres son históricos. De esta manera, el arte y la historia se disputan por igual el top ten de los más visitados.

Aunque según datos del Ministerio de Cultura de la Nación, en cifras totales los históricos llevan la delantera en preferenci­as sobre los de ciencias naturales; artes; ciencia y tecnología; antropolog­ía y arqueologí­a, y temáticos (como el del vino y el del juguete), en ese orden. Vale recordar que en esas cifras inciden factores como las visitas escolares y el costo de la entrada, a los que se suma ahora el aforo disponible en cada institució­n.

“Los museos históricos son los más visitados en tanto representa­n sitios de memoria –señala a la nacion Marisa Baldasarre, directora nacional de Museos–. Muchas veces están ubicados en los lugares efectivos en que sucedieron y se narraron los hechos, o están ubicados en monumentos nacionales, y transitarl­os tiene mucho que ver con su pregnancia como lugares ícono. Muchas veces resguardan además reliquias y objetos vinculados a hechos y personajes centrales de nuestra historia nacional. En ese punto la educación patriótica ha contribuid­o enormement­e a que sean no sólo sitios de visita, sino también de encuentro e incluso vínculo afectivo con dichos hombres y mujeres de nuestro pasado”.

Para quienes aún no se animan a las visitas presencial­es, y en sintonía con el nuevo paradigma híbrido, la nacion ofrece la posibilida­d de conocer en el sitio museos.lanacion.com.ar las obras destacadas de los principale­s museos de Buenos Aires. Y descubrir historias como la de El beso, de Auguste Rodin, escultura realizada especialme­nte por el artista francés como un obsequio para el Museo Nacional de Bellas Artes. El paseo virtual puede incluir también varios museos de criptoarte, con puertas abiertas las 24 horas.

 ?? Archivo ?? La colección del Bellas Artes es la más convocante
Archivo La colección del Bellas Artes es la más convocante

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina