LA NACION

Finanzas. Las definicion­es políticas no conformaro­n al mercado

- Por Gloria Patrón Costas portfoliop­ersonal.com

Las decisiones del Gobierno trajeron una flexibiliz­ación económica que profundiza los desequilib­rios actuales. El mercado reaccionó con rojos dentro de la curva soberana y una brecha que tocó máximos en lo que va del año. En el plano internacio­nal, las tasas largas saltaron anticipánd­ose a la posibilida­d de una Fed más hawkish antes de fin de año

1 NUEVO GABINETE: ¿CÓMO IMPACTÓ EN EL MERCADO?

El oficialism­o dio por terminada la crisis interna con la formación de un nuevo gabinete y la aplicación de las primeras medidas. ¿Cómo reaccionó el mercado? Los bonos en dólares profundiza­ron los rojos (-5/-5,5%), incorporan­do las peores expectativ­as al menos en el corto plazo. Tras el artilugio de los DEG y las medidas económicas, el mercado anticipa los efectos en términos de desequilib­rios monetarios y cambiarios. Atrás quedaron los valores alcanzados en las dos ruedas posteriore­s a las PASO, cuando los Globales tocaron los US$38,98.

2 CRECE LA DEMANDA POR COBERTURA

¡Atentos a los movimiento­s de los do llarlinked! La demanda por cobertura crecep orla potenciald evaluación y los flujos se vuelcan hacia los bonos que ajustan por tipo de cambio. Se ve reflejado en los precios de los activos DL soberanos, que suben +1,5/+2,5% en el mes. La preferenci­a se mantuvo sobre el título más largo, reflejando la creciente expectativ­a devaluator­ia poselector­al. Esta dinámica se reflejó también en los FCI. Los flujos se volcaron hacia los fondos DL. Los fondos CER, en cambio, se ubican en negativo en casi $15m.

3 MÁS PESOS EN LA ECONOMÍA

La austeridad fiscal quedó atrás. Así, los desafíos en términos de financiami­ento son altos para los próximos meses. La contabilid­ad de los DEG aumentó el techo del financiami­ento monetario y le dio más espacio al Tesoro para los próximos meses. sin embargo, con las presiones cambiarias presentes (brecha en máximos del año) y un BCRA escaso en reservas, toma mayor relevancia el acceso al mercado doméstico. El martes llega la última licitación del mes: vencen cerca de $193.000 millones con alta participac­ión de privados.

4 FED “DOVISH”: ¿HASTA CUÁNDO?

Siguen los estímulos monetarios en el corto plazo. No hubo cambios en el ritmo de compra de activos ni sobre la tasa de referencia (0%-0,25%). ¿La razón? Se espera un menor crecimient­o para este año con los riesgos todavía latentes de la variante Delta (PBI 5,9% estimado vs 7% anterior). ¿Y los precios? La FED mantiene la tesis de transitori­edad, pero con una inflación en un nivel muy elevado. El IPC para 2021 se revisó de 3,4% a 4,2%. Así, se espera que comiencen a retirar estímulos a partir de noviembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina