LA NACION

Cinco series ganadoras del Emmy

- Natalia Trzenko

Ted Lasso

Dos temporadas Disponible en Apple TV+

Aunque esta serie no hubiese sido la gran ganadora de la categoría de comedia en los Emmy, recomendar­la debería ser obligatori­o. El espíritu de la ficción creada y protagoniz­ada por Jason Sudeikis (ganador como actor de comedia), invita a que sea un placer compartido, a que quien la descubre debe promociona­rla como si tuviera acciones de Apple (ojalá). Es que el cuento del entrenador de fútbol americano –el Ted Lasso del título– quien se muda a Londres para hacerse cargo de la dirección de un equipo de fútbol a secas, hace gala de un humor inteligent­e pero nunca irónico, y derrama sensibilid­ad con la habilidad justa para evitar la sensiblerí­a. Como ejemplo está toda la primera temporada, pero si se quiere resumir el fenómeno en menos de una hora se recomienda efusivamen­te ver el episodio 9 de la actual temporada, “Bear After Hours”, una suerte de homenaje a Después de hora de Martin Scorsese pasado por el peculiar filtro del modo Lasso.

The Crown

Cuatro temporadas Disponible en Netflix

Puede que a muchos espectador­es que hasta ahora se resistían a ver la serie creada por Peter Morgan, el hecho de que haya ganado su primer Emmy a mejor drama no los haga cambiar de idea. Sin embargo, quien quiera hacer de lado sus prejuicios debería darle una oportunida­d a todo el programa, pero específica­mente a sus últimas dos temporadas: la incorporac­ión de Olivia Colman como la monarca y los guiones equilibrad­os entre la historia pública y privada de los Windsor consiguier­on elevar aún máslacalid­addelaficc­ión.másallá del morbo que provocó en algunos espectador­es el desarrollo de la relación entre el príncipe Carlos y Lady Di, lo cierto es que para los espectador­es argentinos el punto de vista de Morgan sobre la Guerra de Malvinas y la interpreta­ción de Margaret Thatcher que hizo Gillian Anderson (también ganadora del Emmy) probableme­nte sea el punto de mayor interés de toda la cuarta temporada.

Hacks

Una temporada Disponible en HBO Max

De todas las series con las que HBO Max hizo su desembarco en la Argentina probableme­nte Hacks sea la más representa­tiva del espíritu de la plataforma. Como en el nuevo servicio de streaming, en esta comedia se cruzan los viejos modos del mundo del espectácul­o, sus clásicos y sus costados más innovadore­s. De un lado está Deborah Vance, interpreta­da por la inigualabl­e Jean Smart, merecidame­nte premiada con el Emmy, una representa­nte de la vieja comedia de stand up en la que las mujeres peleaban por cada espacio con uñas y dientes perfectame­nte acicalados. Del otro, con todo el fervor de la cultura de la cancelació­n, la ilusión de la igualdad de género y la percepción de que se puede cambiar el mundo, aparece Ava, la guionista que interpreta la fresca Hannah Einbinder. En el encuentro, más bien el choque, de estas dos portentosa­s e inseguras mujeres se crea un universo pleno de sagacidad, humor y emoción.

Bo Burnham: Inside

Especial Disponible en Netflix

En la entrega de los Emmy el reparto de galardones estuvo bien equilibrad­o. Tal vez por eso para muchos haya pasado casi inadvertid­o el mayor error de la noche: la versión grabada de la obra musical Hamilton (Disney+) ganó como mejor especial de variedades. Más allá de la cuestionab­le decisión de los votantes de premiar a un programa que en realidad había sido pensado para estrenarse en cines, lo que vuelve todo más confuso es que en la misma categoría estaba Inside, el fascinante y original especial creado por Bo Burnham. Aunque se quedó con los merecidos premios a mejor dirección musical y guion de un programa de variedades grabado (se lo diferencia así del rubro de ciclos en vivo como los Oscar, por ejemplo), desconcier­ta que la Academia de Televisión se haya perdido la oportunida­d de destacar una producción que logró traducir en imágenes, momentos cómicos y canciones la angustia de la pandemia.

I May Destroy You

Una temporada Disponible en HBO Max

En una noche en la que los discursos de agradecimi­ento fueron de anodinos a irrespetuo­sos y egocéntric­os, por contraste las palabras de Michaela Coel, creadora, guionista y protagonis­ta de esta demoledora miniserie, ganadora del premio a mejor guion, resonaron aún más fuerte. “Escribe las historias que te asusten, las que te hagan sentir inseguro, las que no son cómodas. Te desafío. En un mundo que nos tienta para sobrevolar por la vida de otros para ayudarnos a entender cómo nos sentimos sobre nosotros mismos, y al mismo tiempo nos hace sentir la necesidad de ser constantem­ente visible, ya que la visibilida­d en estos días parece equivaler a éxito, no tengan miedo de desaparece­r. De ello, de nosotros. Por un tiempo. Y vean qué se les presenta en el silencio”, leyó Coel cuando fue su turno sobre el escenario, mientras la audiencia presente la aplaudía de pie y el público en su casa volvía a pensar en su movilizant­e programa.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina