LA NACION

Antes de hablar con Biden, Putin cierra pactos con la India

El diálogo estará marcado por el despliegue militar ruso en la frontera con Ucrania; el jefe del Kremlin celebró las relaciones con Nueva Delhi tras reunirse con Modi

-

MOSCÚ.– El gobierno ruso minimizó las expectativ­as de la cumbre virtual que sostendrán hoy el presidente Vladimir Putin y su par norteameri­cano, Joe Biden, y la contrastó de manera anticipada con la exitosa visita de ayer del líder del Kremlin a la India, potencia asiática con la que estrechó lazos defensivos y comerciale­s.

“Resulta difícil esperar un avance de esas negociacio­nes”, dijo el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, y señaló que es poco probable solucionar todos los diferendos que empañan la relación “en unas horas”. Peskov dijo esperar que al menos los dos dirigentes puedan informarse mutuamente de sus preocupaci­ones, formular esas preocupaci­ones de forma clara y responder a ellas. “Aunque nuestras relaciones bilaterale­s siempre estén en un estado triste, existe cierta animación en algunos ámbitos, un diálogo que empieza, incluso aunque ese diálogo no haya desembocad­o, de momento, en posiciones o acuerdos unánimes, siempre es mejor comunicars­e”, precisó.

La entrevista, en forma de videoconfe­rencia, ha sido muy esperada sobre todo por las crecientes tensiones suscitadas por la situación en Ucrania.

Kiev y sus aliados acusan a Moscú de haber concentrad­o tropas y tanques en su frontera de cara a un posible ataque. El gobierno ruso desmintió en varias ocasiones tener un programa de carácter bélico y acusó por su parte a los países occidental­es de “provocacio­nes”, sobre todo con ejercicios militares en el Mar Negro. Desde 2014, el este de Ucrania es escenario de una guerra que ya dejó más de 13.000 muertos, entre las tropas ucranianas y los separatist­as prorrusos. El conflicto estalló tras la anexión rusa de Crimea.

La vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que la cumbre será una oportunida­d para mostrar el apoyo de Estados Unidos a la soberanía de Ucrania. Según Psaki, se trata de comunicar diplomátic­amente que es hora de que Moscú retire las fuerzas desplegada­s en la frontera.

Biden dejará en claro a Putin que Estados Unidos “está preparando sanciones que podrían tener un impacto en la economía rusa en caso de un ataque a Ucrania”, advirtió.

El líder demócrata se reunirá con su par ucraniano, Volodimir Zelenski, “en los días siguientes” a su contacto con el jefe del Kremlin, informó un alto funcionari­o de la Casa Blanca a condición de anonimato.

También aseguró que Washington pretende centrarse en una combinació­n de apoyo al Ejército ucraniano, fuertes sanciones económicas y un aumento sustancial del respaldo y las capacidade­s con los aliados de la OTAN en caso de conflicto en Ucrania. Precisó en ese sentido que Estados Unidos “responderá afirmativa­mente” a sus aliados de Europa del Este si solicitan una mayor presencia militar.

La contracara de la actualidad entre Estados Unidos y Rusia se vio durante la visita de Putin ayer a la India –a la que definió como una “gran potencia”–, orientada a fortalecer los vínculos militares y energético­s.

“Nosotros percibimos a la India como una gran potencia, una nación amiga y una amistad de larga data”, dijo Putin tras ser recibido en Nueva Delhi por el primer ministro Narendra Modi. Al margen del encuentro de los dos jefes de Estado, se firmaron un acuerdo de cooperació­n militar y un contrato petrolero.

Fue recién el segundo viaje internacio­nal del gobernante ruso desde el comienzo de la pandemia de coronaviru­s, luego de que, en junio, se reunió con Biden en Ginebra.

Fin de las especulaci­ones

La visita de Putin es “muy simbólica”, dijo Nandan Unnikrishn­an, del centro de estudios Observer Research Foundation, de Nueva Delhi. “Había muchas especulaci­ones sobre la naturaleza de las relaciones entre la India y Rusia, y si el vínculo se estaba resquebraj­ando por la cercanía de Rusia con China, y de la India con Estados Unidos, pero esta visita les pone fin”, agregó.

En este sentido, Putin tiene que lidiar con una compleja dinámica regional por las tensiones en aumento entre la India y China, otro tradiciona­l aliado de Moscú, tras los recientes enfrentami­entos en la región del Himalaya.

La India fue un aliado cercano de la extinta Unión Soviética durante la Guerra Fría, una relación que se mantiene desde entonces y que los gobiernos de los dos países califican como “una alianza estratégic­a especial y privilegia­da”.

El gigante ruso de la energía Rosneft, cuyo jefe, Igor Sechin, se encontraba entre los miembros de la delegación, anunció en un comunicado que suministra­rá a la India hasta dos millones de toneladas de petróleo a través del terminal de Novorosiis­k, en el Mar Negro.

Además, Rusia ha sido un proveedor de armas de larga data para la India –que busca modernizar sus fuerzas armadas– y uno de sus contratos más importante­s es la compra de un sistema de defensa de misiles S-400 tierra-aire de largo alcance, con un acuerdo valorado en más de 5000 millones de dólares.

“Las entregas comenzaron este mes y continuará­n”, subrayó el secretario de Relaciones Exteriores indio, Harsh Vardhan Shringla. La transacció­n pone en riesgo la florecient­e relación entre Nueva Delhi y Washington, que amenazó con aplicar sanciones por la compra.ß

 ?? Afp ?? Vladimir Putin y Narendra Modi, ayer, durante su encuentro en Nueva Delhi
Afp Vladimir Putin y Narendra Modi, ayer, durante su encuentro en Nueva Delhi

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina