LA NACION

El ministro Soria visita al máximo tribunal, ante la inminencia de un fallo adverso

Es la primera vez que va a Tribunales desde que asumió el cargo; pidió una audiencia oficial

- Hernán Cappiello

Por primera vez, y tras ocho meses como ministro de Justicia, Martín Soria visitará hoy a la Corte Suprema en los Tribunales, ante una inminente sentencia que busca declarar inconstitu­cional la ley que rige el funcionami­ento del Consejo de la Magistratu­ra desde 2006, cuando Cristina Kirchner impulsó esta reforma.

Soria pidió audiencia con los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrant­z, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, y será recibido a las 10 en el Salón de Embajadore­s del Palacio de Justicia.

Soria llega a la Corte en momentos en que el máximo tribunal se presta a dictar un fallo que declara inconstitu­cional una reforma del Consejo de la Magistratu­ra realizada en 2006, cuando Cristina Kirchner era senadora. Esa modificaci­ón redujo de 20 a 13 integrante­s la composició­n del cuerpo que elige y remueve jueces y cambió el equilibrio entre los estamentos de jueces, abogados, diputados, senadores y académicos. Además, le quitó la presidenci­a del cuerpo al presidente de la Corte.

La reforma de 2016 le dio preeminenc­ia al estamento político por sobre el técnico y ese es el sistema que rige desde hace 15 años, con las consiguien­tes dificultad­es para designar y remover magistrado­s.

El Colegio de Abogado de la Ciudad planteó la inconstitu­cionalidad de la norma. La Corte ahora declararía inconstitu­cional el funcionami­ento del cuerpo e instaría al Congreso a que cambie la ley.

La duda es si los jueces le darán un plazo al Congreso o si su sentencia

El Colegio de Abogados de la Ciudad planteó la inconstitu­cionalidad

se quedará en una admonición.

Ante la cercanía de un fallo que tal vez se conozca la semana próxima, el Gobierno presentó su propio proyecto de ley, que amplía el número de consejeros a 17 y restablece un equilibrio, al aumentar la cantidad de representa­ntes de jueces, abogados y académicos.

La visita de Soria a la Corte se descuenta que tendrá como tema esta nueva ley y la inminencia del fallo que declare inconstitu­cional el actual sistema.

La Corte ya una vez escuchó de boca de un funcionari­o del Poder Ejecutivo un pedido para que no declare la inconstitu­cionalidad de la ley que rige el Consejo de la Magistratu­ra.

Fue durante el gobierno de Cambiemos y el reclamo corrió por cuenta del entonces jefe de Gabinete Marcos Peña, que les explicó a los jueces la voluntad de plantear una reforma de esa ley. Finalmente, eso no ocurrió.

Soria y los jueces de la Corte no se conocen. Es más: la relación entre el Gobierno y la Corte viene siendo de máxima tensión desde que el presidente Alberto Fernández y la vicepresid­enta Cristina Kirchner, en particular, descargaro­n duras críticas sobre los magistrado­s. Soria se sumó a ellas con tuits incendiari­os desde que asumió, el 29 de marzo pasado, en reemplazo de Marcela Losardo, la única ministra del Gobierno que alguna vez pisó los Tribunales. Con este clima, en la Corte esperan teniendo presente este principio: “Diálogo interpoder­es sí, pero injerencia­s no”. Nadie imagina a un ministro que debuta en tribunales pidiendo a la Corte que no firme una sentencia.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina