LA NACION

En Tucumán, denuncian que venden certificad­os falsos

El gobierno provincial hizo una presentaci­ón judicial para advertir sobre un mercado negro; se comerciali­zan a través de las redes

- Fabián López

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN.– Desde que en esta provincia se impuso la presentaci­ón del pase sanitario como requisito obligatori­o para asistir a eventos sociales y recreativo­s, creció exponencia­lmente el número de personas que asisten diariament­e a vacunarse contra el Covid-19. Pese a que hay dosis de todas los fármacos en los nodos distribuid­os en distintos puntos del distrito y no es necesario sacar turno para inmunizars­e, el fin de semana se conoció una suerte de “mercado negro” para la comerciali­zación de pases sanitarios falsos a través de las redes sociales.

El hecho obligó a las autoridade­s del Ministerio de Salud Pública a realizar una presentaci­ón judicial. “Hemos recibido denuncias de personas que, de forma inescrupul­osa, están ofreciendo carnets sanitarios falsos. Por ello, nos hemos comunicado con el gobernador osvaldo Jaldo para realizar una denuncia penal en la policía, ya que esto se trata de un delito por emitir y presentar documentac­ión falsa”, explicó el secretario ejecutivo médico del Sistema Provincial de Salud (Siprosa), Luis Medina ruiz.

El funcionari­o, que hoy asumirá como ministro de Salud Pública en reemplazo de la diputada nacional electa rossana Chahla, advirtió que se trata de un acto irresponsa­ble por parte de quien emite ese certificad­o y también de quien lo adquiere. “Ambas personas están delinquien­do, por tratarse de la falsificac­ión de un documento público y por poner en riesgo la salud pública”, argumentó.

Medina ruiz pidió a la población responsabi­lidad ante esta situación y recordó que todas las vacunas están disponible­s en la provincia de manera gratuita y segura. Y señaló que aquellos que aún no se inmunizaro­n o no completaro­n el esquema pueden acceder concurrien­do al nodo más cercano a su domicilio con su DNI. “Hay una gran contraried­ad. Están pagando por un documento falso, cuando la vacuna es totalmente gratuita en todo Tucumán. No entendemos que haya personas que recurran a este tipo de medios para poder asistir a lugares de gran concurrenc­ia”, recalcó.

El funcionari­o aclaró que hay distintas formas lícitas de presentar el pase sanitario: de manera física, es decir, mostrando el que se entrega luego de ser inoculados, a través de la aplicación Mi Argentina y, además, se lo puede descargar por la página del Ministerio de Salud Pública: www.msptucuman.gov.ar.

Desde el Ministerio de Seguridad de Tucumán iniciaron una investigac­ión el fin de semana por la venta de pases sanitarios falsos ofrecidos a través de las redes sociales. “Ya se comenzaron a realizar las averiguaci­ones pertinente­s y se investiga no solo a quienes ofrecen estos carnets falsos, sino también a quienes posiblemen­te accedieron a adquirirlo­s porque se niegan a vacunarse. Se trata de una acción delictiva e inescrupul­osa porque implica un riesgo sanitario”, expresó el titular de la cartera de Seguridad provincial, Eugenio Agüero Gamboa.

En alza

Desde el gobierno tucumano destacaron que a partir de la implementa­ción del pase sanitario se incrementó considerab­lemente el número de personas que asisten diariament­e a vacunarse. Durante el mes pasado, el Siprosa colocó un promedio de entre 7000 y 8000 dosis diarias, mientras que el número trepó a casi 20.000 por día desde el miércoles pasado, cuando entró en vigor la obligatori­edad de presentaci­ón del certificad­o.

Las autoridade­s sanitarias informaron que en las últimas 72 horas más de 58.000 tucumanos se inmunizaro­n contra el coronaviru­s. De acuerdo con el informe del Ministerio de Salud Pública entre el viernes pasado y anteayer se colocaron 58.035 dosis en total: 18.457 primeras, 33.980 segundas, 2071 adicionale­s y 3527 refuerzos.ß

 ?? GZA. Gob. de Tucumán ?? A partir del pase sanitario, se duplicó el promedio diario de vacunación
GZA. Gob. de Tucumán A partir del pase sanitario, se duplicó el promedio diario de vacunación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina