LA NACION

Monitorean la llegada de la poderosa flota de pesca china

La Armada y la Prefectura siguen de cerca la navegación de casi 180 barcos desde el Pacífico hacia el Mar Argentino

- Sebastián Poleri

Las “ciudades flotantes” que se extienden por cientos de millas náuticas en el océano Atlántico, apenas fuera de la zona económica exclusiva (ZEE), aunque dentro de la plataforma continenta­l argentina, no son otra cosa que centenares de barcos pesqueros que año a año, en la temporada estival austral, se concentran en este sector del mar atraídos por un multimillo­nario negocio para el cual, no pocas veces, no dudan en depredar la fauna ictícola.

En las últimas horas, casi 180 barcos de bandera china cruzaron el Estrecho de Magallanes tras sus operacione­s en el Pacífico Sur. Y su derrotero es, ahora, seguido de cerca por la Armada y la Prefectura.

Por medio del Sistema Guardacost­as, un programa informátic­o desarrolla­do por la fuerza de seguridad federal, se puede ver en vivo toda la plataforma continenta­l y la ZEE, y vincular en una sola pantalla distintas informacio­nes relativas a la flota pesquera.

Esos buques no están obligados por las normas internacio­nales a tener encendidos sus equipos de geolocaliz­ación, pero sí los de carga. Este sistema permite identifica­r el nombre, la bandera, la velocidad y el rumbo de cualquier buque que esté navegando por el océano.

La vasta mayoría de los buques que se divisan en las pantallas del sistema, a la altura de Comodoro Rivadavia, son “poteros”, es decir, dedicados íntegramen­te a la extracción del calamar. El 70% de los buques que se encuentran en el límite de las 200 millas náuticas son chinos; les siguen los españoles y portuguese­s, que pescan centolla.

En las más de dos décadas desde que se implementó el patrullaje del Mar Argentino, la Prefectura efectivizó la captura de 80 embarcacio­nes que se encontraba­n infringien­do la zona de exclusión.

“En estos momentos, los registros de Prefectura dan cuenta de que hay 178 buques pesqueros presentes en la zona, con una aproximaci­ón de otras 80 embarcacio­nes que están por debajo y provienen de Chile. Estos pasan por el Estrecho de Magallanes. Tenemos otro grupo de buques que están viniendo desde Asia, por lo que vamos a llegar a unos 400 en enero o febrero”, explica a la nacion Néstor Kiferling, jefe de Servicio Tráfico Marítimo de Prefectura.

El funcionari­o precisó que en 2020 se llegó a registrar un total de 546 embarcacio­nes, con la particular­idad de que el sistema permite saber la derrota (itinerario) de cada buque. Esto es clave para poder dilucidar si ha incurrido o no en una infracción a las normas de tráfico marítimo y de explotació­n ictícola en la ZEE.

Muchos de los buques pesqueros que operan en el límite de las aguas territoria­les bajan por el océano Pacífico, cruzan hacia el este por el estrecho y se dirigen al área de operacione­s, que es vigilada las 24 horas, los 365 días del año de manera conjunta entre Prefectura y la Armada Argentina. La actividad está permitida por las leyes internacio­nales toda vez que no se traspase la línea divisoria de la ZEE argentina.

“El año pasado hemos logrado dos capturas de embarcacio­nes chinas tras un buen acercamien­to con el agregado policial y el cónsul chino. Hasta el año pasado eran 10 millones de pesos de multa máximos por pesquero capturado, era muy poco. Trabajamos para modificarl­o con el director nacional de Pesca y hoy las penas monetarias son mucho más altas”, agregó el director de Operacione­s de Prefectura Naval, prefecto Miguel Ángel Reyes.

No obstante, Reyes planteó que “no es un tema menor” lo que pasa dentro de la ZEE. “Es noticia cuando se captura un pesquero que vino desde 900 millas, aunque no provoca el daño que hacen nuestros propios barcos. Dentro de las 200 millas está lleno de zonas de veda, unas permanente­s y otras temporales. Llevamos 207 infraccion­es de barcos locales en lo que va del año”, precisó.ß

 ?? Armada argentina ?? El tránsito de un “potero”, seguido desde el aire
Armada argentina El tránsito de un “potero”, seguido desde el aire

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina