LA NACION

Cambia Yas Marina, donde Hamilton es el rey y Verstappen, el último ganador

El circuito de Abu Dhabi, donde la Fórmula 1 definirá los mundiales, actualizó su diseño: más corto, más veloz y con menos curvas

- Alberto Cantore

Las repercusio­nes del Gran Premio de Arabia Saudita envuelven a la Fórmula 1, que se dirige a Abu Dhabi, donde se definirán los dos títulos de la temporada 2021. El Mundial de Pilotos, una feroz batalla entre Max Verstappen y Lewis Hamilton, que arribarán a la última cita del calendario igualados en puntos, y el de Constructo­res, donde Mercedes aventaja por 28 unidades a Red Bull Racing. El Gran Circo intentará olvidar las polémicas desatadas en el trazado callejero de Jeddah, tan veloz como riesgoso y al que los promotores exigían que figurara en el actual calendario, y se trasladará a un autódromo que tendrá actualizac­iones con la meta de generar un mejor espectácul­o. El domingo será la función despedida de una temporada explosiva en la pista y de alta tensión en los despachos.

El circuito de Yas Marina ingresó a la Fórmula 1 en 2009 y el primer triunfo lo firmó Sebastian Vettel (Red Bull Racing). Hamilton es el piloto con más victorias –cinco– y Verstappen el último ganador que tuvo el GP de Abu Dhabi. La pelea entre los Constructo­res es más pareja, con Mercedes al frente, con seis victorias, contra cuatro éxitos que celebró Red Bull Racing. Un dibujo lento, insulso, donde los adelantami­entos no se multiplica­ban, aunque resultó el escenario de la última fecha del calendario en nueve de las pasadas 12 temporadas. Y será el espacio de la definición de un curso volcánico, que entró en erupción con el accidente que protagoniz­aron el británico y el neerlandés en Silverston­e y que repitió una acción temeraria con el choque en Monza. La tensión también quedó en evidencia en Portugal –donde intercambi­aron ajustados sobrepasos–, en los gestos y el insultó que lanzó MadMax durante la clasificac­ión en Austin, el estrangula­miento en Imola que ensayó Verstappen en la largada, el juego sucio que dispensó Hamilton en la qualy de Hungría...

El corrimient­o de los límites de parte de los pilotos rebota en las jefaturas, que presionan a la FIA. Las comunicaci­ones de radio entre Toto Wolff (Mercedes), Christian Horner (Red Bull Racing) y el director de carrera Michael Masi en Arabia Saudita expuso lo fuerte que juegan los jefes para sacar tajada en decisiones que se fueron tornando grises ante la ausencia de firmeza. Masi explicó en una entrevista para la FIA que las negociacio­nes con los equipos –en Jeddah aconsejó sobre la conformaci­ón de la grilla para el tercer y última largada– no son nuevas. “No tengo autoridad para dar instruccio­nes, apenas son ofertas que ellos pueden aceptar o no. Las discusione­s son normales y sucedieron en varias oportunida­des este año y en los anteriores también”, relató el australian­o que tomó el espacio de Charlie Withing, que murió en marzo de 2019.

La remodelaci­ón del circuito debería reducir el morbo de un posible accidente, aunque las maniobras que se replicaron en Jeddah invitan a imaginar un desenlace que recuerde las riñas entre Ayrton Senna y Alain Prost –chocaron dos veces, en Japón de 1989 y 1990–, o los atropellos que realizó Michael Schumacher sobre Damon Hill en Adelaida 1994 y ante Jacques Villeneuve, en Jerez de la Frontera, en 1997. Abu Dhabi se caracteriz­a por el glamour y las puestas de sol fascinante­s, aunque esas virtudes poco le aportan al automovili­smo: las carreras más atractivas no se descubren en ese circuito.

Como si los promotores y la FIA tuvieran un presentimi­ento de las asperezas que se produciría­n en el calendario, Yas Marina tuvo sus obras para mejorar las condicione­s del show. La chicana de la entrada al estadio fue eliminada, por lo que ahora se llegará a alta velocidad a una horquilla que fue homologada por la FIA, aunque el criterio no pareció ser el mejor: se trata de una separación entre la curva a la izquierda y la vía de escape que da directamen­te contra las tribunas.

La refacción hizo que se suprimiera­n dos curvas al final del primer sector y una situación idéntica se repite en el sector final: tras las dos rectas traseras se eliminó el zigzag con sus curvas de 90 grados. El nuevo modelo ofrece una curva a la izquierda –la nueva Curva 9–, que motivará a una desacelera­ción abrupta y a un despegue a pura tracción, sellós del diseñador alemán Hermann Tilke, cuya última obra para la F.1 fue la construcci­ón del trazado de Jeddah. Con las modificaci­ones, el circuito pasó de tener 21 a 16 curvas, pero también una menor longitud –5281 metros contra 5554m de antes, lo que provocará que la nueva aventura cuente con tres giros más que en el pasado– y una mayor velocidad.

La rivalidad entre los pilotos y los equipos que definirán los títulos fue en aumento y entre tanta paridad, Verstappen tiene una pequeña ventaja: un triunfo más que Hamilton. Una luz que será determinan­te en el caso que colisionen en el remozado circuito de Abu Dhabi.ß

 ?? Getty ?? el último podio en yas marina, con verstappen flanqueado por Bottas y Hamilton
Getty el último podio en yas marina, con verstappen flanqueado por Bottas y Hamilton

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina