LA NACION

Estados Unidos y el boicot diplomátic­o a los Juegos de Invierno de Pekín

Aunque los atletas podrán decidir si participan, no viajarán funcionari­os como protesta a los abusos de los derechos humanos

-

WASHINGTON (AP).– Estados Unidos anunció un boicot diplomátic­o a los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, que se disputarán entre el 4 y el 20 de febrero de 2022, en protesta a los abusos de los derechos humanos del gobierno chino, según confirmó la Casa Blanca. Asimismo, el país organizado­r amenazó con tomar “firmes contramedi­das”.

“La representa­ción diplomátic­a u oficial de Estados Unidos trataría estos Juegos como si fueran negocios habituales ante los atroces abusos y atrocidade­s de los derechos humanos de la República Popular China en Xinjiang, y simplement­e no podíamos hacer eso’’, dijo la secretaria de prensa, Jen Psaki.

Psaki aclaró que los atletas de Estados Unidos podrán competir y tendrá “todo nuestro apoyo’’, pero añadió que “no vamos a contribuir a la fanfarria de estos juegos’’.

“Tenemos un compromiso fundamenta­l en el fomento de los derechos humanos. Y estamos firmes con nuestra posición y continuare­mos tomando medidas para promover los derechos humanos en China y otras partes’’, añadió Psaki.

El presidente del comité de relaciones exteriores del Senado, Robert Menéndez, afirmó que semejante boicot “es un paso necesario para demostrar nuestro compromiso inquebrant­able frente a los abusos inconcebib­les del gobierno chino’’.

El senador demócrata del estado de Nueva Jersey instó a “otros aliados y socios que comparten nuestros valores sumarse a Estados Unidos en el boicot diplomátic­o’’.

El vocero del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian, acusó a políticos estadounid­enses de actuar para la galería en la cuestión de si envían dignatario­s oficiales a las competicio­nes. China confía en que la cita olímpica en febrero sirva de escenario para su desarrollo económico y sus logros tecnológic­os. En declaracio­nes a la prensa, Zhao dijo que el boicot sería una “provocació­n política directa’’, aunque no dio detalles sobre cómo responderí­a China.

Defensores de los derechos humanos y legislador­es en Estados Unidos que respaldan el boicot sostienen que es una medida necesaria. Señalan al pobre historial de China en derechos humanos con justificac­ión y afirman que China utiliza los Juegos para blanquear su maltrato a activistas de derechos civiles, disidentes políticos y minorías étnicas.

“Sin haber sido invitados, los políticos estadounid­enses siguen hablando del llamado boicot diplomátic­o a los Juegos Olímpicos de Pekín, que son puras ilusiones y actuacione­s de cara a la galería’’, dijo Zhao.

El envío de delegacion­es de alto nivel a los torneos olímpicos es una tradición de Estados Unidos y otros países. El por entonces presidente George Bush asistió a la inauguraci­ón de los Juegos Olímpicos de Verano de 2008 en Pekín. La actual primera dama, Jill Biden, lideró a la comitiva estadounid­ense a la cita de verano en Tokio este año y el esposo de la vicepresid­enta de Estados Unidos, Doug Emhoff, lideró una delegación a los Juegos Paralímpic­os.

El boicot se declara mientras Washington intenta estabiliza­r sus accidentad­as relaciones con Pekín y, al mismo tiempo, mantener su estrategia en cuanto a tensiones comerciale­s. La sede respondió con dureza a todas las críticas estadounid­enses, que tacha de intromisio­nes en sus asuntos internos, y vetó a políticos a los que considera hostiles.

No estaba claro a quién podría haber enviado Estados Unidos a los Juegos, y los comentario­s de Zhao parecían indicar que la ciudad no mandó invitacion­es. Australia, cuya relación con China se deterioró por varias disputas, también planteó la posibilida­d de un boicot.

 ?? Afp ?? Pekín 2022 no tendrá funcionari­os de EE.UU., pero sí atletas
Afp Pekín 2022 no tendrá funcionari­os de EE.UU., pero sí atletas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina