LA NACION

La misión vuelve de Washington “con avances” y Guzmán defiende sus números

Los técnicos regresan el sábado; el ministro irá el lunes al Congreso a discutir el presupuest­o

- Francisco Jueguen

La misión técnica que trabaja en silencio en la “armonizaci­ón” de metas con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) para buscar un acuerdo contra reloj por la deuda con el organismo regresará a la Argentina el sábado próximo con “avances”, según afirmaron, sin precisione­s, en el Gobierno. Horas después –el lunes–, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se presentará en el Congreso con el objetivo de defender, finalmente, el proyecto de presupuest­o 2022, enviado en septiembre pasado.

Esto implicará, según pudo confirmar la nacion, que el “plan plurianual”, que el presidente Alberto Fernández prometió para los primeros días de este mes, se demorará un poco más, como toda la negociació­n por la búsqueda de un programa de facilidade­s extendidas (EFF, según las siglas en inglés) con el organismo multilater­al por la deuda de US$44.000 millones. Algunas fuentes estimaban que ese boceto se presenta ría el próximo miércoles 15. La oposición le reclamó al ministro que no muestre sus números, sino un entendimie­nto, por lo menos, al nivel del staff del Fondo.

La directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, dijo el viernes pasado que todavía quedaba “mucho por hacer” en esa negociació­n y le puso paños fríos a la idea de conseguir un entendimie­nto en las próximas semanas. Anteayer, Estados Unidos pidió un acuerdo “sólido” entre el país y el FMI. En Wall Street creen que el acuerdo todavía está verde y que recién habría novedadese­n enero próximo. Guzmán se auto impuso cerrar el acuerdo, a más tardar, el 31 de marzo de 2022.

“Está claro que Cristina y yo en muchas cosas no pensamos igual, pero el que decide finalmente soy yo”, dijo ayer el Presidente, que sin embargo remarcó que la vicepresid­enta apoya la negociació­n con el Fondo.

Fuentes al tanto de las tratativas contaron a este medio que las reuniones fueron diarias desde el domingo pasado. En Washington se encuentran el viceminist­ro de Economía, Fernando Morra; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el subsecreta­rio de Financiami­ento, Ramiro Tosi. Además, participa Sergio Chodos, el director por el Cono Sur en el directorio del Fondo, y por el Banco Central (BCRA) viajaron Jorge Carrera y Germán Feldman.

Las mismas fuentes relataron que el ministro “supervisa” desde Buenos Aires cada punto de la negociació­n. Según precisaron, el economista platense se conecta todas las noches a un Zoom con sus técnicos en Washington, reclama una minuta de los encuentros con el Fondo y hace una devolución a sus funcionari­os.

Porotr aparte, una vez que su línea técnica aterrice en Ezeiza, Guzmán comenzará a preparar la presentaci­ónque tiene pensado hacer el lunes en la Comisión de Presupuest­o de Diputados de su hoja de ruta para 2022. Guzmán venía advirtiend­o que no era una buena señal no ira defender sus números antes los legislador­es y que, incluso, tal situación prolongaba aún más los tiempos de una negociació­n con el Fondo en un contexto financiero complejo.

De hecho, las fuentes oficiales indicaron a la nacion que primero se presentará el presupuest­o 2022 y después el “plan plurianual”. El presupuest­o prevé un crecimient­o del PBI de 4% e inflación de 33% (los analistas creen que superará el 50%). Además, el dólar mayorista a fin del año que viene estaría en $131,1, mientras que el salario real crecería 4%. No prevé pagos de capital al FMI. Bajará la emisión y el déficit fiscal será de 3,3% del PBI.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina