LA NACION

Los intendente­s esperan una definición tras el fallo a favor de la re-reelección

El aval a una concejala para volver a presentars­e fue recibido con cautela; aguardan una resolución sobre la cuestión de fondo

- Javier Fuego Simondet

El fallo del juez en lo contencios­o administra­tivo Jorge Aníbal Ocampo, de San Martín, que benefició a una concejala peronista de Malvinas Argentinas con una medida cautelar que suspendió para su caso la prohibició­n de presentars­e a la re-reelección se recibió entre los intendente­s justiciali­stas con cautela. El fallo no definió la cuestión de fondo y, sin esa decisión, los jefes comunales no prevén arremeter con una seguidilla de recursos que les abran el camino como a Andrea Pavón, la legislador­a municipal que presentó el recurso.

Las fuentes consultada­s por la nacion advirtiero­n que no tienen pensado acudir a la Justicia en lo inmediato. “Hay que esperar”, subrayó un intendente peronista que está interesado en conseguir el permiso para postularse nuevamente en su distrito en 2023 y que considera que, de haber una presentaci­ón judicial, debería realizarse en el marco de una estrategia general.

“Esto es un camino que era obvio. Es una ley que está mal hecha, las leyes no pueden ser retroactiv­as. Sabíamos que un juez fallaría en este sentido. Yo no lo tengo pensado [ir a la Justicia]”, señaló otro jefe comunal, que agregó que tampoco analiza pedir licencia.

La decisión judicial que favoreció a la concejala Pavón se conoció el martes por la noche. El magistrado Ocampo otorgó una medida cautelar en favor de Pavón –quien fue elegida en 2015 y 2019 acompañand­o al exintenden­te Leonardo Nardini (actual ministro de Infraestru­ctura bonaerense)–, que suspendió en su caso particular el artículo 7 de la ley 14.836, sancionada en 2016 con empuje de la entonces gobernador­a María Eugenia Vidal y del Frente Renovador, y el decreto reglamenta­rio 265. Se aplica al caso puntual y a la espera de un fallo de fondo sobre el planteo de inconstitu­cionalidad de estas normas que hizo la concejala, patrocinad­a por el abogado Diego Adrián Fornes.

El artículo 7 es el que considera que el primero de los dos mandatos consecutiv­os permitidos es el que comenzó en 2015. El decreto reglamenta­rio, firmado en 2019 por Vidal, permite en su anexo el atajo de cesar en el cargo antes de cumplir la mitad del segundo mandato para poder volver a presentars­e. Pavón podrá postularse de nuevo en 2023 para seguir en el Concejo Deliberant­e de Malvinas Argentinas en un eventual tercer mandato consecutiv­o.

Ante la consulta de la nacion, otro intendente del conurbano que está impedido por ley para ir por un nuevo mandato en 2023 indicó que no irá a la Justicia. “Y no conozco a nadie que lo vaya a hacer”, completó. “Más que algo judicial, el tema es si se modifica la ley”, subrayó y recordó que en Juntos por el Cambio hay voces a favor de eludir la restricció­n a los mandatos. En la Legislatur­a, ingresó un proyecto para modificar la ley, del diputado Walter Abarca.

El fallo del juez Ocampo podría habilitar presentaci­ones similares a título personal de dirigentes que por ley tienen vedada la chance de postularse una vez más.

Pero la decisión de la Justicia de San Martín no animó a la generaliza­ción de presentaci­ones. “No voy a la Justicia y no voy a hacer nada”, dijo un intendente con varios mandatos y opositor a la ley.

A pesar de la señal que representó la cautelar otorgada a la concejala peronista, el camino judicial en los tribunales de San Martín no estaría totalmente allanado para el objetivo de eludir el límite a las reeleccion­es. En la Cámara en lo Contencios­o Administra­tivo, el reclamo por la inconstitu­cionalidad de la ley no tendría buenas perspectiv­as.

El fallo fue repudiado por dirigentes de Juntos por el Cambio, como el diputado Cristian Ritondo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina