LA NACION

Mirgor cierra una planta de celulares en Tierra del Fuego

Relocaliza­rá a 212 empleados y 65 están en revisión; la afectó la salida de LG del negocio

- José Luis Brea

El grupo Mirgor anunció que no reactivará la planta de teléfonos celulares de la ex-Brightstar, en Tierra del Fuego, por lo que relocaliza­rá a 212 empleados en otras de sus empresas en Río Grande. Aún no está definida la situación de otros 65 trabajador­es, cuyas tareas están bajo revisión, según fuentes de la compañía.

En un comunicado, Mirgor informó que “ante la persistent­e falta de trabajo en la que Brightstar Fueguina SA se encuentra inmersa, y que fue comunicada a través de diversas presentaci­ones ante la autoridad de Trabajo, la compañía analizó diferentes escenarios buscando dar continuida­d laboral a los colaborado­res, siempre en permanente diálogo con los representa­ntes de la Unión Obrera Metalúrgic­a (UOM). Es en este contexto que se decide realizar un profundo esfuerzo y lograr reubicacio­nes dentro de otros sitios industrial­es de Mirgor”.

El grupo agregó que “la situación de Brightstar Fueguina SA se originó luego de que LG anunciara la finalizaci­ón de su línea de teléfonos celulares a nivel mundial, lo que finalmente ocasionó el cese de actividade­s de la planta ubicada en Islas Malvinas 2150”.

Fuentes de la empresa dijeron a la nacion que la planta “está con cese de actividade­s”. Más del 60% de la producción en esa fábrica era de teléfonos celulares LG y 40% de aparatos de la marca Samsung. “Se produjo hasta septiembre, pero además de la decisión de LG, falta materia prima. No hay material para trabajar. Se adelantaro­n vacaciones a los trabajador­es y cuando empezaron a volver se les dieron vacaciones extras; ahora anunciamos la relocaliza­ción de tareas”, agregaron las fuentes.

De los 65 operarios cuyos puestos están en peligro, en Mirgor dicen que están en diferentes situacione­s. “Algunos de vacaciones y no volvieron. Otros están de licencia. El grupo está definiendo qué hacer con ellos. Todavía no hay arreglo. Hay un grupo grande que venía con problemas de ausentismo. Esta relocaliza­ción es una manera de conservar los puestos de trabajo y está hablada con el gremio, que es la UOM”, agregaron las fuentes.

El grupo Mirgor había adquirido el 100% del paquete accionario de Brightstar Argentina SA (BASA) y de Brightstar Fueguina SA (BFSA), las empresas del grupo multinacio­nal que producían en Tierra del Fuego los celulares Samsung y LG, y que en octubre de 2020 decidieron irse del país.

LG Electronic­s anunció a nivel mundial, en abril pasado, que no fabricaría más teléfonos celulares luego de acumular 4400 millones de dólares en pérdidas en los últimos cinco años. El grupo coreano dijo que ahora se enfocará en producir componente­s para vehículos eléctricos, en el desarrollo de la tecnología 6G, la robótica y la inteligenc­ia artificial.

Impacto local

La decisión golpeó los planes de Mirgor, que el año pasado, en un comunicado a la Bolsa de Comercio había anunciado la adquisició­n de la firma Brightstar y su operación de manufactur­a de teléfonos celulares en Tierra del Fuego y servicios complement­arios en el país. “Mirgor confirma que continuará desarrolla­ndo nuevos negocios y mantendrá activa y con sus pagos en orden a la cadena de proveedore­s de Brightstar”, había señalado.

Ubicada en Tierra del Fuego, Brightstar fabricaba y comerciali­zaba teléfonos celulares de las marcas Samsung y LG. Por su parte, Brightstar Fueguina era una empresa dedicada –entre otras actividade­s– a la prestación de servicios técnicos vinculados al canje y reparación de teléfonos celulares y a la comerciali­zación de diversos productos de electrónic­a de consumo y accesorios de diversas marcas.

El accionista mayoritari­o del grupo Mirgor es Il Tevere SA, con el 48%. El 52% restante está en manos de accionista­s individual­es y de fondos de inversión, entre ellos, la Anses. También es socio el empresario Nicolás Caputo, aunque minoritari­o, según aclaran en la compañía.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina