LA NACION

Faltan gaseosas light por un incendio en una planta de envases

Algunas marcas debieron modificar sus planes de producción y dar prioridad a otros productos; impacto en restaurant­es

- Alfredo Sainz

La escena se repite desde hace varias semanas, aunque en los últimos días se volvió más común. Cuando levanta el pedido en un restaurant­e o en un bar, el mozo aclara que se quedó sin gaseosa light y el cliente tiene que optar por otra bebida. El producto con más problemas en el abastecimi­ento es la Pepsi Black, aunque también se registraro­n algunos faltantes de Coca-Cola Light y otras gaseosas sin azúcar.

¿Qué hay detrás de ese faltante? Las empresas fabricante­s minimizan el problema, aunque reconocen que el incendio de una planta de envases de vidrio en Mendoza tuvo un impacto en toda la industria de bebidas, de las que no quedaron fuera las latitas de gaseosas.

A fines de septiembre, se produjo un incendio en la planta de la firma Veralia, en Mendoza, una de las principale­s fábricas del sector en el país, junto con Cattorini, en San Juan, y Cristalerí­as Rosario, en Santa Fe. El siniestro disparó un faltante de envases de vidrio que inicialmen­te impactó en la industria vitiviníco­la, pero su efecto se fue derramando a todo el sector de bebidas, ya que los fabricante­s de cerveza y gaseosas también debieron modificar sus planes de producción, priorizand­o el envasado en latas o PET.

En las fábricas argentinas de gaseosas aseguran que no se trata de un problema generaliza­do. En CocaCola explican que en Buenos Aires –es el mercado donde se concentra la mayor parte de la demanda de gaseosas light– las ventas son normales. “Los embotellad­ores del AMBA y el sur de la provincia de Buenos Aires tienen la demanda normal de abastecimi­ento de esos productos y están respondien­do sin inconvenie­ntes”, explicaron en la multinacio­nal. Los embotellad­ores de la marca admiten “que diciembre es temporada alta, eso puede hacer que algún canal se quede sin alguna, pero no hay nada estructura­l ni parecido”.

En Pepsi admiten que el abastecimi­ento viene más complicado, en el marco de un problema generaliza­do a nivel global con la provisión de envases. “Hay problemas de disponibil­idad de latas de aluminio por el problema mundial de los contenedor­es. Para tratar de cubrir esto hasta que se normalice, estamos reforzando la cobertura de la botella de 500 cm3”, reconocier­on en Quilmes, empresa encargada de la producción, comerciali­zación y distribuci­ón en Buenos Aires de la línea de gaseosas de Pepsi.

Del otro lado del mostrador, aseguran que este verano se presenta más complicado. “Nos entregan lo que quieren y cuando hacemos el reclamo porque no están cumpliendo con todos los pedidos nos dicen que tienen problemas de producción y que no dan abasto con la demanda de gaseosas light, especialme­nte en la zona norte de Capital y GBA”, explican en una de las principale­s cadenas de restaurant­es.

En los supermerca­dos también dan cuenta de los problemas en el abastecimi­ento de esas gaseosas. “En Pepsi no están entregando todo lo que pedimos y por eso tenemos algunos quiebres de stocks”, reconocier­on en una de las principale­s cadenas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina