LA NACION

Un año positivo para las exportacio­nes de América Latina y buenas perspectiv­as para 2022

El último trabajo de la Cepal muestra que en 2021 aumentó el valor de los envíos un 17%

-

El comercio de América Latina y el Caribe se ha recuperado este año por mejores precios de sus productos de exportació­n, aunque su desempeño todavía depende de la evolución de la pandemia de coronaviru­s y su impacto en la recuperaci­ón de la economía global, reveló el martes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Aunque en menor nivel, la contracció­n que registró en 2020 el volumen del comercio mundial de bienes por la pandemia fue la más importante desde la crisis financiera mundial en 2009.

Para todo 2021, la Cepal proyecta un incremento del 25% del valor de las exportacio­nes regionales de bienes, impulsado por el alza del 17% de los precios de exportació­n y una expansión del 8% del volumen.

En tanto, el valor de las importacio­nes de bienes aumentaría un 32%, como resultado de una expansión del 20% de su volumen y del 12% de sus precios.

“Se proyecta que la región en su conjunto registre en 2021 un superávit de US$24.000 millones en su comercio de bienes”, dijo el organismo en su informe. “Este es menor que el registrado en 2020, lo que se explica principalm­ente por la considerab­le recuperaci­ón del volumen importado”, agregó.

La recuperaci­ón en comercio de bienes está apoyada en el aumento de los precios de varios de sus principale­s productos básicos de exportació­n, la mayor demanda de importacio­nes en China, Estados Unidos y la Unión Europea, y la recuperaci­ón de la actividad económica en la propia región.

En términos de intercambi­o, los países exportador­es de hidrocarbu­ros tendrían este año una mejora del 15%, seguidos de los exportador­es de productos agroindust­riales (Argentina, Uruguay y Paraguay) y de productos mineros (Chile y Perú).

“Cabe notar que, aunque los precios de muchos productos básicos exportados por la región se encuentran en niveles altos, no existen datos para afirmar que se está en presencia de un nuevo superciclo”, subrayó la Cepal.

Por otro lado, la dependenci­a regional del turismo supera largamente el promedio mundial, por lo que la incertidum­bre sobre su reapertura condiciona de manera negativa las perspectiv­as de varias economías (Reuters).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina