LA NACION

Las concesiona­rias advierten que su situación es crítica

Cayeron las ventas en los últimos tres meses por la limitación para importar

- Ana Belén Ehuletche

En el cierre del encuentro de la UIA, el presidente Alberto Fernández destacó que “siempre que la Argentina crece necesita divisas”, y dijo que “cuidando nuestras divisas sustituimo­s importacio­nes en autos, en electrodom­ésticos, en productos textiles y en otros rubros”.

Como ejemplo, contó que al inicio de su gestión encontró que, en el 2019, 27 de cada 100 autos patentados eran de fabricació­n nacional y 73 eran importados, mientras que, en la actualidad 54 de cada 100 autos patentados se producen en las fábricas locales.

Al defender la flexibiliz­ación de acceso a dólares para el sector productivo, que demanda divisas para importar maquinaria o insumos en el exterior, Fernández cosechó aplausos de los empresario­s. “No podemos recaer en visiones anti-industrial­es, no podemos recaer en aperturas indiscrimi­nadas de la economía que destruyen a la industria nacional”, sostuvo.

Frente a los datos que expuso el Presidente, desde las terminales aseguran que el sector automotriz atraviesa una situación “critica” frente a la limitación para importar que, según coincidier­on en más de 2 empresas, “lejos de oxigenar el ingreso de vehículos y autopartes, en muchos casos, el cupo que habían anunciado se redujo”, y esto explica “la caída que se ve en los últimos 3 meses de ventas y participac­ión de importados”.

En ese sentido, desde la Asociación de Concesiona­rios de Automotore­s de la República Argentina (Acara) advirtiero­n que la comerciali­zación muestra niveles “épicos” con “concesiona­rias prácticame­nte vacías por la falta de unidades para ofrecer”.

“Es un fenómeno global que también está pasando en Brasil, Estados Unidos y Japón, por la crisis del faltante de microchips y eso impacta en varias industrias, pero a esta oferta global resentida se suma la poca liberación local de los autos importados, un combo muy grave que afecta totalmente al sector concesiona­rio”, indicó, Ricardo Salomé, titular de Acara.

En los once meses acumulados del año se patentaron 363.931 unidades, un 13% más que en el mismo período de 2020, en pandemia, cuando se registraro­n 321.893; sin embargo, el sector lamenta que no podrá alcanzar las 450.000 unidades proyectada­s. “Entendemos que los dólares son prioritari­os para la macroecono­mía, pero siendo justos es importante decir que en nuestra actividad la balanza comercial de autos terminados con Brasil es positiva, este año exportarem­os a Brasil 230.000 vehículos, de 25.000 dólares promedio, y se importarán 180.000, de 15.000 dólares promedio, por eso, pedimos un esfuerzo extra hacia nuestro sector”.

Aunque los datos difundidos por la Asociación de Fabricante­s (Adefa) muestran una recuperaci­ón de la fabricació­n de 0 km impulsada, principalm­ente, por las exportacio­nes que, en lo que va del año, evoluciona­ron 182,6%, interanual, las limitacion­es a la importació­n golpean las ventas internas.

La balanza comercial con Brasil es positiva; este año se exportarán 230.000 vehículos y se importarán 180.000

 ?? Shuttersto­ck ?? Menos autos importados
Shuttersto­ck Menos autos importados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina