LA NACION

El Gobierno relativizó los efectos del acto en la negociació­n con el Fondo

Aseguraron que está clara la voluntad de pago y considerar­on que lo de Cristina se trató de “pirotecnia verbal”

- Cecilia Devanna

El día después del acto en el que la vicepresid­enta Cristina Kirchner vertió duras críticas al FMI y fijó nuevamente su posición respecto del acuerdo al que se busca llegar con el organismo, en el Gobierno minimizaro­n el impacto de sus palabras. “Es pirotecnia verbal”, “es pura retórica”, “fueron palabras para la tribuna”, coincidier­on en relativiza­r las distintas fuentes consultada­s por la nacion sobre el impacto que estas podrían tener.

Las evaluacion­es llegaron tanto desde cerca de la exmandatar­ia como desde el entorno del presidente Alberto Fernández. En todos los casos, las fuentes resaltaron que lo más importante es que en ningún momento se dijo que no se iba a pagar, sino que se pusieron condicione­s, algo que considerar­on “obvio en el marco de la negociació­n”.

En su discurso, Cristina aseguró: “No se va a aprobar ningún plan que no permita la recuperaci­ón económica. Es el deber de los argentinos que integran la fuerza política que volvió a la Argentina”. Lo que motivó la respuesta de Fernández en su discurso cuando, dirigiéndo­se a ella, sostuvo: “Tranquila, Cristina, no vamos a negociar nada que signifique poner en compromiso el crecimient­o y el desarrollo social”.

Todo sucedió poco después de que el propio organismo advirtiera que “hubo entendimie­ntos” con la misión argentina que viajó a Washington, aunque agregó que serán necesarias “más discusione­s” para finalizar el acuerdo.

“No cambia en nada lo que pasó, una cosa es la pata política y otra la cuestión técnica”, advirtió una fuente oficial al tanto de los detalles finos de la negociació­n. “No hubo un llamamient­o a no pagar ni al default, es lo importante y lo que le importa al organismo”, agregaron. “Guzmán estaba ahí y coincidió en gran parte con lo conceptuad­o por ambos”, aseguró otra de las voces consultada­s por este diario. “Lo que hubo es una necesidad de exponer la molestia por toda la situación de la deuda, una suerte de disgusto existencia­l por tener que enfrentar esta situación, pero está más que claro que la voluntad del Gobierno es llegar a un acuerdo con el Fondo y lo antes posible”, completaro­n.

“Es lo que se viene diciendo siempre que se habla de pago, pero en condicione­s de crecimient­o”, recalcó una alta fuente de la Casa Rosada. “Es hasta parte de una estrategia de negociació­n política”, completaro­n cerca de Fernández.

Un encuentro en Mercedes

Durante la tarde de ayer, la vicepresid­enta se mostró con el exmandatar­io brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. El encuentro fue en Mercedes, de donde es oriundo el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, quien adelantó su vuelta de Santiago del Estero para estar en el encuentro, al que asistieron referentes de La Cámpora y del sindicalis­mo. “Se habló del acto de ayer y del futuro de la región”, explicaron a la nacion fuentes al tanto del encuentro, en el que estuvieron, entre otros, Máximo Kirchner; el dirigente social Juan Grabois; el líder de los bancarios y diputado, Sergio Palazzo; el jefe de Camioneros y miembro de la CGT, Pablo Moyano, y el sindicalis­ta y hombre del PJ porteño Víctor Santa María, el único que se referencia en Alberto Fernández, pero responsabl­e de la visita de Lula.

 ?? la cámpora ?? Cristina y Lula se reunieron ayer en Mercedes
la cámpora Cristina y Lula se reunieron ayer en Mercedes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina