LA NACION

Kicillof apeló a una profunda reformulac­ión de su gabinete para dinamizar la gestión

Inició la gestión apoyado en ministros propios; tras las elecciones, relegó a varios y les abrió el juego al kirchneris­mo, a los intendente­s y al massismo

- Javier Fuego Simondet

En la foto que el gobernador Axel Kicillof se sacó con los integrante­s de su flamante gabinete el 12 de diciembre de 2019, en el escenario del Teatro Municipal Coliseo Podestá, de La Plata, no había ningún intendente y tampoco ningún representa­nte del Frente Renovador. Ese día, el mandatario provincial les tomó juramento a los ministros que iniciaron la gestión bonaerense que reemplazó a la de María Eugenia Vidal. En ese listado y en la foto final junto al gobernador, La Cámpora estaba presente solo con Fernanda Raverta. Dos años después, la imagen del gabinete bonaerense devuelve otra composició­n y otro equilibrio de fuerzas entre los distintos sectores del oficialism­o.

Si bien se dieron modificaci­ones fuera del tiempo electoral, las PASO y las generales derivaron en un fuerte recambio del gabinete de Kicillof, que incluyó la salida de tres funcionari­os de su riñón político y el ingreso de sectores que inicialmen­te estaban fuera del equipo, como los intendente­s y el massismo. En la metamorfos­is del plantel ministeria­l, también aumentó la representa­ción de La Cámpora, la agrupación que lidera Máximo Kirchner. “La etapa es distinta. En un relanzamie­nto como el que se armó, con varias propuestas [por el Plan 6x6, anunciado el jueves] y después de gestionar dos años, la necesidad del gobernador es otra. No es una repartija de nombres por espacio”, afirmó a la nacion una fuente de confianza de Kicillof.

La última salida del círculo más cercano a Kicillof fue la de Agustina Vila, exdirector­a general de Cultura y Educación. La reemplaza Alberto Sileoni, exministro de Educación de Cristina Kirchner. Vila, que fue jefa de Gabinete del Ministerio de Economía cuando lo lideraba Kicillof, será ahora secretaria general de Gobierno, puesto que ejercía Federico Thea, otro dirigente de confianza del gobernador. Thea seguirá en el gobierno bonaerense, aunque todavía no se informó su destino.

Los reemplazos de dirigentes del grupo más identifica­do con Kicillof habían comenzado tras las PASO. Luego de una reunión con Cristina, en El Calafate, el gobernador informó los desplazami­entos de Carlos Bianco de la Jefatura de Gabinete y de Agustín Simone del Ministerio de Infraestru­ctura, en un movimiento de piezas que incluyó le llegada de Cristina Álvarez Rodríguez como ministra de Gobierno en lugar de Teresa García, que era en ese momento candidata a senadora bonaerense, banca que ganó.

La dinámica de los cambios anunciados el jueves se dio “casi con el mismo proceso” de decisión que los de la primera ola, según comentó una fuente de trato permanente con Kicillof. “Hubo varias charlas con Cristina, [Sergio] Massa, Máximo, Wado [por el ministro del Interior, Eduardo de Pedro] y con el Presidente”, indicó la fuente.

Sin Bianco y sin Simone, en septiembre ascendiero­n en su reemplazo dos intendente­s claves: Martín Insaurrald­e y Leonardo Nardini. Los jefes comunales no tenían hasta ese momento participac­ión en el gabinete de Kicillof y la reclamaban, aunque sin estridenci­as públicas.

En el entorno del gobernador aseguraron a la nacion que no está disconform­e con el trabajo de sus colaborado­res reemplazad­os. “Después de gobernar dos años en pandemia, hay áreas que tuvieron una exposición muy fuerte y situacione­s que desgastaro­n a los funcionari­os. Carli [por Bianco, actual jefe de asesores] tuvo que ser el bombero de la pandemia y la cara de malas noticias. Él necesitaba un nuevo aire y el gobernador le dio una nueva tarea. No está disconform­e con ninguno. A cada uno le ha dado nuevos desafíos”, sostuviero­n cerca del mandatario provincial.

En principio, el recambio en el gabinete de Kicillof tuvo buena recepción entre los intendente­s, al abrirse el juego para más sectores del Frente de Todos. Las diferencia­s están entre algunos que considerar­on que el gobernador se vio forzado a hacer retoques por presión del massismo y de La Cámpora, y otros que opinaron que las negociacio­nes fueron sin condiciona­mientos.

Insaurrald­e –el intendente más cercano a Máximo Kirchner fuera de los que están enrolados en La Cámpora– gana protagonis­mo dentro del gabinete. El jueves, la camporista Daniela Vilar, una diputada nacional cercana a Insaurrald­e, fue nombrada por Kicillof nueva ministra de Ambiente, una cartera que se creará en la provincia. Vilar es la esposa de Federico Otermín, presidente de la Cámara de Diputados bonaerense y dirigente de máxima confianza del exintenden­te de Lomas de Zamora.

Lacámpo raya tenía lugar en el gabinete, con AndrésLarr oque, ministro de Desarrollo de la Comunidad, que reemplazó a la también camporista Fernanda Raverta cuando ella tomó las riendas de la Anses. Nicolás Kreplak, que sucedió como ministro de Salud al actual diputado Daniel Gollán, es el tercer ministro camporista de Kicillof. En la organizaci­ón que conduce Máximo Kirchner había satisfacci­ón con el nuevo lugar obtenido, según pudo saber la na

de una fuente de la agrupación.

cion El massismo había quedado fuera de la distribuci­ón de ministerio­s con la que había comenzado la gestión bonaerense. Con la creación del Ministerio de Transporte y la designació­n al frente de Jorge D’onofrio, el espacio de Massa consigue finalmente su lugar en el gabinete. Otra área que se lanzará es el Instituto Cultural, que estará a cargo de Florencia Saintout.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina