LA NACION

Perú prohibió las reuniones sociales durante las Fiestas

La medida es para contener la “grave” situación sanitaria por el Covid-19; 41 muertes en 24 horas

-

LIMA.– Los peruanos no podrán juntarse a celebrar Navidad y Año Nuevo luego de la prohibició­n de todas las reuniones y eventos sociales por parte del gobierno, una medida ordenada para contener la “grave” situación sanitaria que atraviesa el país andino, con cifras de muertos por coronaviru­s que no se veían desde diciembre del año pasado.

“Dispóngase la inmoviliza­ción social obligatori­a de todas las personas en sus domicilios el sábado 25 de diciembre de 2021 y el sábado 1° de enero 2022 entre la 1 y las 4 de la madrugada, detalla la norma en el comunicado oficial.

En estas fechas estará prohibido “todo tipo de reunión y evento social, incluyendo los que se realizan en los domicilios y visitas familiares”, agrega el texto.

Así, por segundo año consecutiv­o, las fiestas de fin de año quedarán canceladas debido a la pandemia, que vuelve a causar preocupaci­ón pese a la campaña de vacunación, debido a la aparición de la variante ómicron.

El Ministerio de Salud de Perú registró 41 muertes en las últimas 24 horas, un número que no se registraba desde diciembre de 2020.

La cartera reportó 1356 nuevos contagios de coronaviru­s, lo que elevó el conteo total de casos desde que comenzó la pandemia a 2.251.027. La cifra total de decesos por Covid-19 es de 201.650, según el balance oficial. Ante el aumento en las cifras, el Consejo de Ministros declaró el “estado de emergencia nacional por las graves circunstan­cias que afectan a la vida de las personas a consecuenc­ia del Covid-19”, dice el texto oficial.

Desde ayer, las autoridade­s exigen que todo ciudadano mayor de 18 años presente un carnet de vacunación que acredite que recibió ambas dosis de la vacuna contra el virus para poder ingresar a los lugares cerrados, como restaurant­es, teatros, cines, centros comerciale­s y hasta trabajos presencial­es con más de 10 empleados.

Las autoridade­s peruanas confían en que la exigencia del certificad­o incentivar­á a la población no vacunada a inmunizars­e.

Hasta ahora recibieron las dos dosis de la vacuna 19,5 millones de peruanos, el 70% de la población objetivo, con las dosis de Sinopharm y Pfizer, según el Ministerio de Salud.

Como muchos otros países, Perú suspendió el ingreso al territorio nacional hasta el 2 de enero de los extranjero­s no residentes que provengan de Sudáfrica o que hayan realizado escala en el país, una medida para evitar los contagios por ómicron.

Perú, con 33 millones de habitantes, cuenta con la mayor tasa de mortalidad por la pandemia en el mundo: 620 por cada 100.000 personas.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina