LA NACION

Finanzas. La expectativ­a inflaciona­ria da impulso a los activos CER

- por Gloria Patrón Costas portfoliop­ersonal.com

La posibilida­d de que se cierre un acuerdo con el FMI antes de lo previsto hace que persista una mejora del humor en la plaza local, aunque por ahora hay pocas definicion­es; mientras que hay expectativ­as por el dato de inflación de noviembre, que se conocerá el martes, el Banco Central no logra revertir su postura vendedora en el mercado cambiario la Gran tarea que está Pendiente

La deuda argentina deja atrás el sobre castigo de noviembre, que llevó a que se marcaran nuevos mínimos en el período posterior a la reestructu­ración. En las primeras ruedas de diciembre, los bonos borraron la reciente corrección (9/12% desde el inicio del mes) y llevaron el precio promedio por encima de los US$34. ¿La razón de la recuperaci­ón? La posibilida­d de acordar con el FMI en el corto plazo. Sin embargo, no hubo avances concretos hacia un entendimie­nto y el “plan plurianual” se demora en llegar.

qué tipo de inversione­s Gana terreno

El posicionam­iento en la curva CER gana atractivo. El interés por los instrument­os más largos va creciendo, ante la posibilida­d de que la inflación siga alta, y dada la búsqueda de percibir una ganancia adicional con el traslado a precios de una eventual devaluació­n. Los movimiento­s en la industria de fondos comunes convalidan la hipótesis. Los que tienen ajuste CER ganan terreno, con más de $1787 millones en suscripcio­nes netas (promedio diario en diciembre). Se estima que la inflación de noviembre fue de entre 3% y3,2%.

escasez de divisas en el banco Central

El Banco Central no logra recomponer reservas. Ya intervino con ventas en el MULC en 10 de las 17 ruedas poselector­ales, a un ritmo promedio diario de US$34 millones. Desde entonces, acumula un saldo neto negativo de US$578 millones, de los cuales US$340 millones correspond­en a las primeras seis ruedas de diciembre. Ahora, se apunta a revertir la tendencia con la liquidació­n de la cosecha del trigo. ¿Alcanzará? Por lo pronto, la situación es crítica, con reservas netas por US$3936 millones (US$403 millones son líquidas).

vuelve la Calma a wall street

La evidencia científica sobre la variante ómicron sugiere que no es una fuerte amenaza. El nivel de contagio es alto, pero los síntomas son leves y la mortalidad por el momento es casi nula. Con esos datos, los mercados retomaron la senda alcista y la volatilida­d fue cediendo. El índice VIX cayó a 20 puntos y se alejó de los 34 puntos que llegó a tocar. El crudo repunta con mejores perspectiv­as para la actividad. El WTI saltó 7,9% en la semana y, así, las acciones del rubro energético fueron las grandes beneficiad­as (3,1%).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina