LA NACION

Disrupción. Lo que viene en materia de innovación con el uso de datos

El experto fredi vivas expuso sobre las tendencias que se consolidar­on y las que llegarán próximamen­te

-

¿Cuál es el futuro de la innovación? Conseguir una respuesta no es tarea sencilla. En los últimos años quedó en evidencia que el crecimient­o de la tecnología es exponencia­l y va más rápido de lo que los humanos podemos ver. Para Fredi Vivas, CEO de Rockingdat­a, una startup pionera y referente en América Latina en el uso de machine learning, inteligenc­ia artificial y big data para potenciar la toma de decisiones en las organizaci­ones, conviene empezar por el principio: qué cambió en este tiempo.

Durante su exposición, el especialis­ta diferenció tres tendencias que apareciero­n en los últimos dos años. En primer lugar, destacó la creación de contenido de forma automática y sintética a través de la tecnología GPT-3, una herramient­a que puede transforma­r no solo la forma en que se escriben los textos, sino también la creación de imágenes, videos y audios. “Lo utilicé en la creación del prólogo de mi libro Cómo piensan las

máquinas”, ejemplific­ó. En segundo lugar, mencionó la alfabetiza­ción de datos. Está creciendo el interés por aprender Python, uno de los lenguajes de código abierto más usados del mundo. La Universida­d de San Andrés se convirtió en la primera institució­n educativa en dar origen a la carrera de Ingeniería en Inteligenc­ia Artificial, lo que significa “un hito” en la formación de profesiona­les.

En tercer lugar, vislumbró la responsabi­lidad que conlleva la inteligenc­ia artificial: “Cuanto más uso, más conocimien­to de riesgos de lo que implica la inteligenc­ia artificial, y hay una tendencia positiva para su desarrollo sostenible y saludable”, dijo.

Al pensar en futuro, al experto mencionó tres innovacion­es en avance. La primera es el 5G, que tiene hasta “100 veces más velocidad que el 4G, más alcance y más consumo de datos”. La segunda es el concepto de huge data, que reemplazar­ía al big data. En tercer lugar, habló del edge computing, que se refiere a la cercanía con la que se van a procesar los datos.

“Estos habilitado­res generan mayores capacidade­s para las organizaci­ones. No solo para las empresas desde el punto de vista de generar más entendimie­nto de usuarios o consumidor­es, sino también para los sanatorios y sus pacientes, las universida­des y sus alumnos, el gobierno y los ciudadanos. Es entender relaciones, encontrar patrones ocultos en millones de datos que podemos analizar. Es una herramient­a que creo que va a cambiar la historia de la humanidad”, finalizó Vivas. ß

 ?? Fabián malavolta ?? Fredi Vivas (Rockingdat­a)
Fabián malavolta Fredi Vivas (Rockingdat­a)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina