LA NACION

El gobierno de Sánchez aprueba una reforma laboral clave

Era un antiguo reclamo de la UE; debe ser votada por el Congreso

-

MADRID (AFP).– La coalición de gobierno española de izquierdas aprobó ayer una reforma laboral pactada con empresario­s y sindicatos y que tiene como objetivo terminar con los contratos precarios y la inestabili­dad laboral.

Esta reforma “supone un hito en nuestra legislació­n”, estimó en Twitter el primer ministro socialista Pedro Sánchez, congratulá­ndose por la creación de “un nuevo marco de relaciones laborales para garantizar el presente y futuro de los trabajador­es”.

De este modo, el gobierno revisa la reforma adoptada en 2012 por el Ejecutivo conservado­r de Mariano Rajoy, que, según sus detractore­s, hizo aumentar la insegurida­d laboral en un país con un porcentaje récord europeo de contratos temporales.

“Hay jóvenes y mujeres, lo destaco, que no han conocido un contrato que no sea basura en su vida, y ahora les vamos a dar la oportunida­d de romper con el paradigma o la trampa de la precarieda­d”, aseguró en conferenci­a de prensa la ministra de Trabajo y vicepresid­enta segunda del gobierno, la comunista Yolanda Díaz.

Esta reforma pasa “página a la precarieda­d en España, y esto me parece que es el gran reto que teníamos como país, el gran déficit que tenía España y es lo que nos hace singularme­nte diferentes en la Unión Europea”, añadió Díaz.

Contratos indefinido­s

La reforma laboral impone que la contrataci­ón indefinida sea la norma, prohíbe despedir a los funcionari­os por motivos económicos e instaura permanente­mente los ERTE (Expediente­s de Regulación Temporal de Empleo), un mecanismo que se creó durante la pandemia de coronaviru­s para evitar que los trabajador­es perdieran su salario y empleo por la suspensión de la actividad en sus empresas.

El proyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros aún deberá ser aprobado por el Parlamento, en una fecha que no se ha especifica­do.

La reforma del mercado laboral de los conservado­res en 2012 estuvo motivada por la necesidad de reactivar la economía española, devastada por la crisis financiera de 2008.

Logró un fuerte descenso de la tasa de desempleo, de casi el 27% en 2013 a cerca del 16% en la actualidad, pero a costa de una gran insegurida­d laboral.

El gobierno de Pedro Sánchez y los interlocut­ores sociales estaban inmersos en una carrera contra reloj, ya que la Comisión Europea exigía esta reforma para finales de año a cambio del megaplán de recuperaci­ón europeo, del que España va a ser uno de los principale­s beneficiar­ios con 140.000 millones de euros.

Esta profunda reforma fue también uno de los puntos del acuerdo de gobierno firmado a finales de 2019 por el partido socialista del señor Sánchez y su aliado de izquierda radical Podemos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina