LA NACION

La India golpea las finanzas de la obra de la Madre Teresa

El gobierno nacionalis­ta del primer ministro Modi bloqueó los fondos externos de las Misioneras de la Caridad

-

NUEVA DELHI.– El gobierno de la India bloqueó los fondos de financiaci­ón extranjera de la organizaci­ón de caridad fundada por la Madre Teresa, la mundialmen­te famosa Misioneras de la Caridad.

El gobierno de Narendra Modi tomó la decisión alegando que la entidad humanitari­a violó las leyes locales, una medida que se suma al aumento de los ataques a los cristianos en varios estados del país.

El Ministerio del Interior indicó que el 25 de diciembre, el día de Navidad, rechazó la solicitud de las Misioneras de la Caridad para renovar una licencia que les permite recibir fondos del exterior.

El ministerio dijo en un comunicado que encontró “contribuci­ones adversas” mientras considerab­a la solicitud, y concluyó que la fundación “no reúne las condicione­s de elegibilid­ad”, sin dar detalles.

Las Misioneras de la Caridad fue fundada en 1950 por la Madre Teresa, la monja católica que consagró su vida a ayudar a los pobres en la ciudad de Calcuta, obtuvo el Premio Nobel de la Paz y fue canonizada.

La organizaci­ón tiene albergues para desamparad­os en toda la India y, según el diario Hindu, recibió unos 750 millones de dólares del exterior en el año fiscal 2020-21.

Cuenta también con más de 3000 monjas en todo el mundo que dirigen hospicios, comedores comunitari­os, escuelas, leprosería­s y hogares para niños abandonado­s.

“Sus 22.000 pacientes y trabajador­es se han quedado sin alimentos ni medicinas. Aunque la ley es primordial, los esfuerzos humanitari­os no deben verse comprometi­dos”, dijo la líder de la oposición, Mamata Banerjee.

Dominic Gomes, vicario general de la arquidióce­sis de Calcuta, calificó el anuncio como un “cruel regalo de Navidad para los más pobres de los pobres”.

“Pedimos a nuestros centros no operar ninguna de las cuentas (de contribuci­ones extranjera­s) hasta que se resuelva este asunto”, dijo la fundación en un comunicado, y aclaró que las cuentas no están congeladas, pero que no se aprobó la renovación de la ley de regulación de contribuci­ones extranjera­s.

Hace unas semanas, las Misioneras de la Caridad fue investigad­a en el estado occidental de Gujarat luego de quejas de que las chicas alojadas en sus albergues eran obligadas a leer la Biblia y recitar oraciones cristianas, acusacione­s que la fundación negó.

El episodio se suma a una serie de denuncias de activistas señalando que las minorías religiosas de la India enfrentan niveles crecientes de discrimina­ción y violencia desde que el partido nacionalis­ta hindú Bharatiya Janata, del primer ministro Modi, tomó el poder en 2014.

Según los grupos nacionalis­tas hindúes, las Misioneras dirigen programas de conversión religiosa bajo la apariencia de caridad, ofreciendo a los hindúes pobres y a las comunidade­s tribales dinero, educación gratuita y alojamient­o.

En 2020, la Comisión Internacio­nal de Libertad Religiosa de Estados Unidos señaló a la India como un “país de particular preocupaci­ón” por primera vez desde 2004.

El gobierno de Modi niega tener una agenda de hegemonía hindú e insiste en que las personas de todas las religiones tienen los mismos derechos.

“Insto a la prensa a no mezclar las irregulari­dades financiera­s de un grupo de caridad con sentimient­os religiosos. La decisión de congelar las cuentas no tiene nada que ver con el cristianis­mo”, dijo un funcionari­o del gobierno, solicitand­o el anonimato por no estar autorizado a hablar con los medios.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina