LA NACION

En Mendoza, la Corte puso un freno a los jefes “eternos”

Rige una sola reelección y varios intendente­s dejarán el poder en 2023

- Pablo Mannino

MENDOZA.– En esta provincia ya no hay lugar para los intendente­s eternos. Fueron más de 10 años de idas y venidas, interpreta­ciones judiciales, peleas y presiones para perpetuars­e, sobre todo de los caciques justiciali­stas. En 2019, la Suprema Corte mendocina les puso un freno y acabó con toda intención de continuar en el poder de manera ilimitada, al declarar la constituci­onalidad de un decreto sobre las mayorías necesarias para habilitar reformas constituci­onales.

Tras el fallo del máximo tribunal provincial, en Mendoza quedó establecid­o que solo puede haber una reelección, por lo que hay intendente­s con hasta 20 años de ejercicio que deberán dejar el cargo en 2023.

En agosto de 2019, antes de los comicios generales, la Corte resolvió por cuatro votos contra tres que era “constituci­onal” el decreto firmado en 2018 por el entonces gobernador Alfredo Cornejo que avaló la enmienda de 2009 que establecía una sola reelección posible para los intendente­s.

La Corte entendió que las mayorías exigidas para habilitar la reforma de la carta magna se computan según los electores que efectivame­nte fueron a votar y no por la cantidad de empadronad­os, como disponía un fallo de 1989, conocido como “Kemelmajer”.

Esa postura, adoptada por la entonces ministra del tribunal Aída Kemelmajer de Carlucci, establecía que para modificar la Constituci­ón local debían votar a favor de la reforma la mitad más uno de los electores, haciendo referencia a quienes figuran en el padrón.

Por eso, desde 2019 se sentó un precedente y se abrió también un escenario de mayor flexibiliz­ación para una eventual reforma constituci­onal, que ya está en los planes del actual gobernador, Rodolfo Suárez, aunque dejó en claro que se excluirá la posibilida­d de reelección del mandatario provincial, sino que se enfocará en cambios institucio­nales: la unificació­n de las cámaras legislativ­as, la eliminació­n de los comicios de medio término y la instrument­ación de la boleta única.

El reclamo judicial para no limitar las reeleccion­es municipale­s había sido impulsado con fuerza por los intendente­s peronistas Emir Félix (San Rafael) y Martín Aveiro (Tunuyán), que llevan 10 años al frente de sus municipios, y Roberto Righi, quien en 2023 habrá cumplido 22 años al frente de la comuna de Lavalle. Curiosamen­te, Righi, que transita su quinto y último mandato, es uno de los hombres del peronismo mendocino que suenan con fuerza para la candidatur­a a la gobernació­n.

La Corte desestimó el planteo de inconstitu­cionalidad que los intendente­s hicieron contra el decreto 2010/18 sobre la enmienda constituci­onal del artículo 198, bajo la ley 7814, sancionada en 2007 y avalada por referéndum en 2009 con la mayoría de los “votantes”.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina