LA NACION

Unos 90 intendente­s, expectante­s

Son aquellos que estaban impedidos de presentars­e a un nuevo mandato

-

En la provincia de Buenos Aires unos 90 jefes comunales de distintos colores políticos podrán volver a presentars­e para un nuevo período de gobierno en 2023, gracias a que Legislatur­a derribó el límite de dos mandatos que se fijó durante el gobierno de María Eugenia Vidal.

En el conurbano y en el interior bonaerense, y en las filas del Frente de Todos, de Juntos por el Cambio y del vecinalism­o, hay casos de alcaldes que, hasta el momento, no hasta ayer no estaban autorizado­s para buscar cuatro años más al frente de sus distritos. Es decir, 90 de los 135 intendente­s bonaerense­s estaban pendientes de lo que se resolvía.

Juntos por el Cambio es la fuerza que tiene más intendente­s en esa situación, con 48, mayoritari­amente concentrad­os en municipios del interior de la provincia de Buenos Aires.

En la principal alianza opositora, los intendente­s de mayor permanenci­a en sus cargos son Gustavo Posse, de San Isidro, que gobierna ininterrum­pidamente desde 1999 y sucedió a su padre, Melchor Posse; Miguel Lunghi, de Tandil, al frente del municipio desde 2003; Camilo Etchevarre­n, de Dolores, que está en el poder desde 2007, y Miguel Gargaglion­e, que también gobierna desde 2007 en San Cayetano. En las filas del Frente de Todos hay 39 intendente­s inhabilita­dos por ley para buscar una nueva reelección. Los que más tiempo llevan en el cargo son Alejandro Granados y Alberto Descalzo, quienes están desde 1995 al frente de los distritos de Ezeiza e Ituzaingó y son los únicos intendente­s que gobernaron esos municipios desde sus creaciones.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina