LA NACION

Las ventas en supermerca­dos crecieron 5,2% en octubre

El incremento fue menor que el de septiembre, de 6,2%; las operacione­s en mayoristas aumentaron 4%, y en shoppings, 160,8%

- Carlos Manzoni

Las ventas en los supermerca­dos crecieron en octubre, a precios constantes, 5,2%, respecto de igual mes de 2020, con lo que hilvanaron cinco meses consecutiv­os con números positivos, aunque este último incremento fue inferior al 6,2% que se había registrado en septiembre pasado, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (Indec). En los autoservic­ios mayoristas, en tanto, también hubo un aumento, de 4%.

Según reveló el organismo estadístic­o oficial en su Encuesta de Supermerca­dos, las ventas a precios constantes de diciembre de 2016, durante octubre de 2021 sumaron un total de $25.365,3 millones, lo que representa un incremento de 5,2% respecto de octubre de 2020. Medidas en precios corrientes, en tanto, sumaron $140.382,3 millones, lo que representa un incremento de 57,3% respecto al mismo mes del año anterior.

Martín Kalos, director de EPyCA Consultore­s, señaló que este resultado de octubre en supermerca­dos está relacionad­o con cierta recuperaci­ón salarial. “Eso se ve en supermerca­dos y mayoristas, en los que el medio de pago que más aumentó fue el de tarjetas de débito, asociadas en su mayoría a cuentas sueldo. Un leve rebote del poder adquisitiv­o de las familias, comienza a traducirse en más compras en rubros como bebidas, carne y comidas ya preparadas, que son los que más crecieron en ventas”, comentó el economista.

Natalia Motyl, economista de la Fundación Libertad & Progreso, opinó que, tal como se venía estimando, por la flexibiliz­ación de las medidas restrictiv­as, una actividad económica que recuperó todo lo que había perdido en 2020 y el cambio en las decisiones de consumo que había caracteriz­ado el año pasado, las ventas de comercios muestran una aceleració­n en los últimos meses del año.

Según Motyl, una vez que la incertidum­bre y las políticas restrictiv­as derivadas del coronaviru­s quedaron atrás, los hogares comenzaron a deshacerse de los pesos que habían atesorado en los meses anteriores, ya sea con compras de indumentar­ia o acopiando productos en meses venideros con mayores presiones inflaciona­rias. “Sin embargo, no hay que desestimar que se viene un 2022 con mayores presiones inflaciona­rias, caída del salario real y dificultad­es en ciertos sectores productivo­s que podrían afectar la evolución del consumo para adelante”, advirtió la economista.

Si bien el dato del Indec es alentador para los supermerca­dos, este incremento solo alcanza para que el acumulado de los primeros diez meses del año supere por apenas 0,7% lo de igual período de 2020. Las ventas habían crecido 4% en enero, para caer 5,8% en febrero y 8,8% en marzo; subieron 1,1% en abril, y volvieron a bajar 2,7% en mayo, para recobrar la senda positiva en junio, con 1%; en julio, con 4,2%; en agosto, con 4,5%, y en septiembre, con 6,2%.

En tanto, en el caso de los shoppings, el crecimient­o volvió a exhibir cifras exorbitant­es: sus ventas a precios constantes aumentaron 160,8%. Kalos comentó que esto se debe a que se compara con una base muy baja, como lo fue 2020, que de marzo a noviembre tuvo números increíblem­ente malos. “Por eso, analizaría que este octubre de 2021, no es mejor que el de 2019, el de 2018 o el de 2017. Es decir que todavía hay espacio para recuperar ventas”, comentó el economista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina