LA NACION

Un museo histórico para Vicente López

Se inauguró la primera muestra, un logro de la comunidad

-

Un sueño comunitari­o se hizo realidad. La localidad de Vicente López, capital provincia ldelHim no NacionalAr­gentino desde 2019, ya tiene su propio museo histórico. El pasado 22, la intendenta interina Soledad Martínez anunció que se había concretado la primera etapa de la puesta en marcha del Museo Histórico y Archivo Documental de Vicente López (MHVL), que tiene su sede en el antiguo Concejo Deliberant­e dentro del Palacio Municipal (Maipú 2609). La restauraci­ón y puesta en valor del espacio se activó luego de un reclamo de la comunidad cuando, en 2015, un grupo de entidades comenzó a trabajar para que esa ciudad tuviera su museo histórico.

Con la inauguraci­ón de una muestra de objetos aportados por la Asociación de Amigos, el MHVL abrió sus puertas antes del cambio de año. Se prevé que en 2022 se designe un director de la institució­n. La restauraci­ón completa está prevista también para el año próximo, con fondos municipale­s. La exhibición actual consta de fotos históricas coloreadas en forma digital y piezas valiosas, como una copia del manuscrito del poema “Canción de Olivos”, escrita por Vicente López y Planes en 1854, y una copia de un manuscrito del Himno Nacional Argentino. También se exponen un tazón y postales de épocas del Hotel Villa Carapachay y un ladrillo del primer edificio municipal que estuvo en la calle Ricardo Gutiérrez 1221.

“En estos años la propuesta recibió la adhesión de más de ciento cincuenta entidades del municipio y más de quinientos vecinos en forma personal; es un proyecto que fue abajo hacia arriba y obtuvo el apoyo de todos los sectores, más allá de la grieta”, dijo a la nacion Claudio Negrete, de la Asociación Fundadores y Pioneros de Vicente López. Para hacer una visita al MHVL hay que escribir a asociacion­amigosmuse­ovl@gmail.com.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina