LA NACION

Anularon la pena de prisión perpetua por el femicidio de Anahí Benítez

Casación Penal cuestionó el tratamient­o de las pruebas y ordenó que Marcos Bazán sea juzgado por otro tribunal

-

El Tribunal de Casación Penal bonaerense anuló ayer el fallo que había condenado a prisión perpetua a Marcos Bazán por el femicidio de Anahí Benítez, quien fue secuestrad­a, drogada, violada y estrangula­da en 2017 en la reserva Santa Catalina de Lomas de Zamora, y ordenó que se realice un nuevo juicio oral, según informaron fuentes judiciales.

La decisión fue adoptada por la Sala I del máximo tribunal penal bonaerense, integrada por los jueces Daniel Carral y Ricardo Maidana, y era un reclamo que realizaban distintos organismos de derechos humanos, entre ellos el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la organizaci­ón Innocence Project, que consideran que se trata de una “causa armada”.

El Tribunal de Casación Penal hizo lugar al pedido de la defensa de Bazán y ordenó que otro tribunal tome a su cargo el nuevo debate oral, ya que expuso fuertes críticas al tratamient­o de las pruebas realizado por los magistrado­s que decidieron la máxima pena.

Esa sentencia se había decidido en mayo de 2020, luego de un debate que se inició en febrero de ese año –con una suspensión de 57 días por la cuarentena decretada en el inicio de la pandemia del Covid-19–, con otro imputado en el banquillo de los acusados, Marcelo Sergio Villalba, de 42 años, cuyo ADN fue hallado en el cuerpo de la víctima. Sin embargo, ese hombre dejó de ser juzgado en la segunda audiencia porque se concluyó que era un “psicótico” que no estaba en condicione­s de estar en el juicio.

La resolución del Tribunal de Casación Penal bonaerense determinó, en cambio, que Villalba debe ser juzgado junto con Bazán por ese femicidio.

En su alegato en el momento del debate oral que derivó en la pena ahora anulada, el fiscal Carrión había afirmado que Anahí fue “torturada y cosificada” y pidió para Bazán la pena de prisión perpetua como coautor, o en su defecto partícipe necesario, de los delitos de “privación ilegal de la libertad agravada, homicidio agravado por alevosía, criminis causa y por mediar violencia de género” (femicidio) y como partícipe necesario de un “abuso sexual agravado por acceso carnal”.

El rol de Villalba

Anahí fue vista por última vez el 29 de julio de 2017 cuando salió de su casa de Parque Barón, en Lomas de Zamora, para dar un paseo y el 4 de agosto su cadáver fue encontrado desnudo, con lesiones cortantes y golpes en la cabeza, enterrado en la Reserva Natural Santa Catalina. La autopsia determinó que fue estrangula­da, que le habían suministra­do drogas y que en esas condicione­s había sido abusada la adolescent­e de 16 años.

Más allá de que ya no estaba siendo juzgado, el fiscal también se había referido en su alegato a Villalba –quien tiene una condena por un abuso en la ciudad de Buenos Aires– como autor de la violación de Anahí y coautor del crimen. La resolución del Tribunal de Casación Penal pondrá a Villalba nuevamente en el banquillo de los acusados.

Según consignó Télam, la Sala I de Casación Penal cuestionó duramente al tribunal que, para dictar sentencia, tuvo en cuenta un peritaje que calificó como clave, realizado por el instructor Diego Tula, de la Brigada Canina de Escobar, que con su perro Bruno descubrió el rastro odorífero de Anahí dentro de la casa de Bazán y la presencia del propio imputado en la fosa donde se halló el cadáver de la víctima, a 235 metros de su vivienda.

”Para el Tribunal resultó decisiva la gran cantidad de procedimie­ntos en los que había intervenid­o el instructor de canes Diego Tula, con anteriorid­ad al realizado en esta causa. Sin embargo, el examen del contenido del testimonio del mencionado instructor de canes, complement­ado con la documentac­ión que acompañó sobre los antecedent­es de su actividad, permiten verificar que el nombrado nunca había sido convocado para realizar una tarea como la que hizo en este caso”, resaltaron los magistrado­s de Casación.

La hipótesis que había sostenido la fiscalía apuntó a que Anahí conocía a Bazán por el interés que ambos tenían por la naturaleza y por sus inclinacio­nes artísticas y que, en ese contexto, el imputado la secuestró, la retuvo en su casa, la drogó y, en esas circunstan­cias, permitió que Villalba violase a la menor. Para los investigad­ores, al ver la búsqueda policial que se desarrolla­ba por la joven, los acusados decidieron asesinarla para ocultar los delitos que habían cometido.ß

 ?? Archivo ?? El cuerpo de Anahí Benítez fue hallado el 4 de agosto de 2017
Archivo El cuerpo de Anahí Benítez fue hallado el 4 de agosto de 2017

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina