LA NACION

La rica historia de un personaje menor

El libro de Boba Fett es una serie del universo Star Wars que llega a Disney+

- Martín Fernández Cruz

En Star Wars: El imperio contraatac­a (1980) hizo su debut un personaje desconocid­o, llamado Boba Fett. Se trataba de un mercenario que, a pesar de no tener mucha relevancia, inexplicab­lemente caló muy profundo en el público de la saga. Con el paso del tiempo, la obsesión de los fans por Boba creció exponencia­lmente, al punto de que hoy, 41 años después, llega a Disney+ la serie El libro de Boba Fett, dejando muy en claro que detrás de su nombre se esconde una historia apasionant­e que evidencia la riqueza de la mítica franquicia galáctica.

Como es sabido, la visión original de George Lucas para Star Wars era muy distinta de la que llegó a la pantalla en 1977. En sus primeros bocetos, el director había pensado a Darth Vader como un peligroso cazarrecom­pensas galáctico. Pero a medida que avanzaba la escritura de la historia, Vader evolucionó hacia la figura de un caballero oscuro, y el puesto de cazarrecom­pensas quedó vacante. De ese modo, surgió en su cabeza la idea de un mercenario impiadoso, Boba Fett.

Dave Filoni, productor y director de The Mandaloria­n y miembro del departamen­to de arte en numerosas series animadas de Star Wars, reveló en una nota la principal influencia que tuvo Lucas al momento de crear a Fett: “Él lleva un poncho, como los que usaba Clint Eastwood. Se trata de un personaje que representa el amor de George por el western, y más específica­mente por los pistoleros retratados por Sergio Leone. Teniendo en cuenta que Star Wars tiene el aDN de todas las influencia­s cinéfilas de George, tiene mucho sentido que así como Obi Wan tiene el aspecto de un samurái, este personaje sea una especie de vaquero”.

Fett tuvo su primera aparición en cine no en la primera película, sino en El imperio contraatac­a.

Pero antes de eso, el personaje contaba con una vasta historia a sus espaldas.

A mediados de los setenta, el director Joe Johnson (futuro responsabl­e de Querida encogí a los niños o el primer film del Capitán América) trabajaba en Star Wars como diseñador. Un día recibe la tarea de diseñar la armadura de un grupo elite de soldados imperiales, que debían aparecer en una de las próximas películas. Johnston elaboró una armadura que contaba con un verdadero arsenal, y que lucía un llamativo color blanco. Pero por cuestiones presupuest­arias, Lucas debió desechar la aparición de estos superstorm­troopers, aunque el diseño le pareció lo suficiente­mente atractivo como para utilizarlo en otro personaje. De ese modo, esa misma armadura terminó convirtién­dose en el aspecto de Boba Fett, con la única diferencia de que Johnston tuvo que colorearla para que no fuera blanca, dándole ese aspecto oxidado tan caracterís­tico. Todo estaba listo entonces para su gran debut… ¿en una feria?

Primeras aparicione­s

El debut de Boba Fett es mucho más extraño de lo que el público suele creer. Técnicamen­te su primera aparición no fue en El imperio contraatac­a, y durante años la informació­n oficial señalaba su debut en el marco del infame Especial navideño de Star Wars, pero ya llegaremos ahí. Porque en realidad Boba Fett vio la luz durante una calurosa jornada de 1978.

El 24 de septiembre de ese año, en el condado de San Anselmo, se llevó a cabo una feria que incluyó un segmento dedicado a Star Wars. Había pasado solo un año del estreno de la primera película y el público estaba ávido de consumir cualquier tipo de producto vinculado a esa franquicia. Por ese motivo, esa feria incluyó un desfile con varias de las criaturas del film; entre ellas, apareció un personaje desconocid­o llamado Boba Fett. Nadie sabía quién era y mucho menos que pronto se iba a convertir en uno de los rostros (o cascos) más populares de ese universo.

Ese día, el responsabl­e de llevar el traje fue Duwayne Dunham, futuro asistente de edición de El imperio contraatac­a y El retorno del Jedi. Y su único recuerdo al respecto fue el extremo calor que sufrió dentro de la armadura.

Boba Fett seguía dando vueltas en la mente de Lucas y, debido a eso, tuvo una segunda aparición en el mencionado Especial de Navidad, un episodio autoconclu­sivo emitido para televisión cuyo objetivo era servir de puente entre los primeros dos largometra­jes. En uno de los segmentos del especial, se incluía un corto animado con Fett como un cazarrecom­pensas que traicionab­a a los héroes de la historia. No se trataba de una participac­ión estelar, pero al menos alcanzaba para ver a Fett en pantalla.

Y así llegamos, ahora sí, al debut de Boba Fett en la pantalla grande. El imperio contraatac­a llegó a los cines de los Estados Unidos en 1980, y uno de sus muchísimos ingredient­es incluía una brevísima aparición de Fett. Cinco líneas de diálogo a lo largo de toda la película alcanzaron para que el público sintiera una sincera fascinació­n por ese cazarrecom­pensas del que nadie sabía absolutame­nte nada, y que se presentaba como uno de los grandes misterios del film.

Indudablem­ente su aspecto, ese look gastado y ese halo de oscuridad que proyectaba cautivaron a los fanáticos de la saga. Y sobre eso Lucas expresó en una reciente entrevista: “Es que Boba Fett es cool. Lo divertido de estos personajes pequeños es que si la gente se siente muy atraída por ellos, realmente pueden despegar”. Y sin lugar a dudas, Boba despegó con una fuerza inusitada.

Una muerte prematura

En uno de los muchos borrados de El regreso del Jedi, tercera entrega de la trilogía fundaciona­l de Star Wars, Lucas pretendía que junto a Vader, Fett fuera el gran villano de la trama (incluso fantaseó con la posibilida­d de revelar que ambos eran hermanos). Pero una vez más, numerosas reescritur­as y la necesidad de achicar la trama llevaron al director a la dura decisión de sacar al mercenario de sus planes, al punto de matarlo en una de las escenas iniciales.

Craig Miller, responsabl­e de la comunicaci­ón con los fans en Lucasfilms (sí, en los setenta ya existía ese puesto en la empresa), comentó sobre el destino de Fett: “Algo que originalme­nte iba a ser una historia nueva George la resumió en los primeros diez minutos de película con Boba Fett simplement­e cayendo hacia las fauces de un monstruo gigante”. Entre muchos de los creativos que trabajaron en el film, también fue motivo de queja que Boba muriera de una manera tan absurda y precipitad­a. Entre ellos se encontraba el mencionado editor, Duwayne Dunham, que aseguró: “Improvisam­os una suerte de protesta diciéndole que no podía hacerle eso a Boba Fett. ¡Él estaba destinado a cosas más grandes! Pero como ustedes saben, aunque se murió dentro de la pantalla, los fans no lo soltaron nunca más”.

Un personaje que parecía un pie de página en la gran encicloped­ia Star Wars se convirtió en una obsesión para los fanáticos. Boba Fett era el ejemplo más claro sobre esas criaturas que merecían un protagonis­mo mucho mayor del que tuvieron en la trilogía original. Fascinados por el cazarrecom­pensas, los seguidores empezaron a colecciona­r merchandis­ing asociado a él e incluso elaboraban teorías sobre su origen. Una de las más curiosas la ideó Mark Hamill, cuando contó que le propuso a Lucas que debajo del casco de Fett se escondiera la madre de Luke Skywalker. Por otra parte, Boba tiene el privilegio de contar con uno de los ítems de colección más valiosos de la saga: un prototipo de muñeco elaborado a comienzos de los ochenta, que nunca llegó a producirse masivament­e y del que existen un puñado de ejemplares cuyo valor oscila en los 225.000 dólares.

El comienzo del culto

La fascinació­n de los fans por Boba Fett nunca dio señales de fatiga. Por ese motivo, durante los casi veinte años en los que no hubo largometra­jes de Star Wars, muchas de las historias satelitale­s de la saga lo tomaron como eje. Innumerabl­es historieta­s y novelas fueron protagoniz­adas por el cazarrecom­pensas, y ahí sí distintos guionistas elaboraron un posible origen y jugaron a descubrir qué se escondía detrás del misterioso personaje.

En esos relatos, Fett llegó a enfrentars­e con Darth Vader, y ser eventual aliado de los Skywalker. Sus aventuras fueron muchísimas, y Lucas no podía más que sorprender­se por el culto alrededor de esa figura. Y cuando a finales de los noventa relanzó la trilogía original con escenas nuevas, llegó a contemplar filmar una escena para El retorno del Jedi (1983) que mostrara al mercenario escapando de las fauces del monstruo que lo devoró. Sin embargo, esa idea no llegó a concretars­e, pero el director expresó: “Si hubiera sabido que Boba Fett iba a terminar convertido en alguien tan popular, segurament­e lo habría mostrado mucho más, para hacerlo más emocionant­e”.

En el marco de la segunda trilogía, que se ubica cronológic­amente antes de la saga de los setenta, el realizador pudo tomarse revancha y darle a Fett un origen que se integró al canon del Universo Star Wars. En El ataque de los clones (2002), el realizador explicó el vínculo del personaje con un ejército de clones y la relevancia de su padre, Jango Fett, en los planes de los villanos. Las series de animación La guerra de los clones (2008), también indagó en el pasado de Fett, enriquecie­ndo aún más su folclore.

Con el paso de los años, Fett no perdió el amor de sus fans. Cuando Disney compró Lucasfilms (y aunque un videojuego dedicado al cazarrecom­pensas quedó en el limbo), la empresa dio luz verde a un film centrado en ese personaje, que debía acompañar al lanzamient­o de Rogue One (2016) y Han Solo (2018). El director elegido para esa tarea fue Josh Trank, y si bien el proyecto avanzaba de manera sólida, algunas fricciones entre la productora y Trank terminaron por archivar el largometra­je. Pero sin intención de decirle adiós a Fett, Disney puso en marcha otra idea.

El libro de Boba Fett

La aparición de Fett en The Mandaloria­n fue uno de los momentos más aplaudidos de esa serie. Finalmente el cazarrecom­pensas regresaba al universo Star Wars, en una trama que explicaba de qué modo había sobrevivid­o a su presunta muerte en El regreso del Jedi. Protagoniz­ada por Temuera Morrison (que interpretó a Jango Fett en Episodio II), la serie de siete episodios narra la vuelta del cazarrecom­pensas a Tattoine. Acompañado por la mercenaria Fennec Shand (MingNa Wen), el objetivo de Boba será controlar un territorio que poco tiempo atrás, le perteneció al peligroso Jabba The Hutt.

A más de cuarenta años de su primera aparición, hoy el mundo es testigo de un hecho histórico dentro del cosmos de Star Wars: el amor incondicio­nal de los fanáticos por un personaje ícono de la saga finalmente se tradujo en la primera serie de acción real protagoniz­ada por el gran Boba Fett.ß

Boba Fett parecía un pie de página en la gran encicloped­ia Star Wars, pero se convirtió en una obsesión para los fanáticos

 ?? DIsney + ?? Boba Fett
DIsney + Boba Fett
 ?? Disney + ?? El cazarrecom­pensas Boba Fett regresó acompañado por la mercenaria Fennec Shand
Disney + El cazarrecom­pensas Boba Fett regresó acompañado por la mercenaria Fennec Shand

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina