LA NACION

La embajadora de Chile, sin vínculos con el Gobierno y cercana a Yasky y Baradel

Bárbara Figueroa llegó al país para comenzar a cumplir su misión justo antes de la visita de Boric

- Felipe Vargas

SANTIAGO, Chile.– La nueva embajadora de Chile en la Argentina, Bárbara Figueroa, viajó ayer a Buenos Aires, y su primera misión en el cargo será asegurar el éxito de la primera visita internacio­nal del jefe de Estado Gabriel Boric, que desarrolla­rá la mayor parte de su agenda en suelo argentino entre el 4 y el 5 de abril próximos.

Sin embargo, el mayor desafío que tendrá la expresiden­ta de la Central unitaria de Trabajador­es (CuT) y militante del Partido Comunista será construir vínculos políticos, sociales y económicos con la Argentina, en medio de las críticas que recibió su designació­n, las cuales apuntaron sobre todo a su experienci­a diplomátic­a.

Para sus críticos, su nombramien­to respondió a un intento de Boric de darle un “premio consuelo”, luego de no ser considerad­a para ocupar un puesto de gobierno tras ser derrotada en las elecciones de convencion­ales constituye­ntes, y señalan que Figueroa no posee lazos importante­s en la Argentina.

Esa impresión es corroborad­a en parte por fuentes diplomátic­as, las que indicaron a El Mercurio que la dirigente “no es conocida” en buena parte del ambiente político local y tampoco en el círculo estrecho del presidente Alberto Fernández.

Sin embargo, su labor sindical le permitió generar estrechos nexos en la Argentina que podrían ayudarla en esa tarea. de hecho, desde la CuT destacan el rol que ha jugado como parte del secretaria­do de la Confederac­ión Sindical de las Américas (CSA), organizaci­ón que es la contrapart­e de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT).

“Hay bastante ignorancia de lo que significa Bárbara en Latinoamér­ica, porque ella es bien conocida afuera”, aseguran desde la multigremi­al, y subrayan que, como vicepresid­enta de sostenibil­idad de ese organismo, participó en una serie de reuniones con empresario­s y líderes sindicales argentinos.

“Ella tiene nexos que tienen que ver con esa responsabi­lidad. Por ejemplo, tiene muy buena llegada con Hugo Yasky, que es el secretario general de la Central de Trabajador­es Argentinos y diputado nacional. Luego está Roberto Baradel, que es presidente de los profesores argentinos”, sostienen. También aclaran que antes de viajar transmitió que una de sus primeras gestiones será reunirse con la Cámara de Comercio de Chile en la Argentina. “Será uno de sus ejes de gestión”, dicen.

Este medio contactó a quienes aparecen como más cercanos a Figueroa en la Argentina para avizorar su gestión, partiendo por el expresiden­te de la Comisión de derechos Humanos de la Cámara de diputados Hugo Yasky.

“Con Bárbara tenemos una larga relación por la condición que tenemos ambos de ser integrante­s del gremio de los docentes. Hemos compartido en la Internacio­nal de la Educación de América Latina, que es la regional que nuclea a todos los sindicatos de la educación del continente”, dijo el legislador.

“Además, hemos participad­o de seminarios y congresos educativos en el marco del movimiento pedagógico latinoamer­icano. Ha sido una dirigente reconocida por todas las centrales sindicales, así que realmente nos parece una excelente designació­n. Es una mujer de diálogo, que sabe escuchar y tiene una mentalidad abierta”, añadió.

Consultado sobre la impresión que dejó en la Argentina su nominación, Yasky destacó: “Hemos comentado con la Cancillerí­a las buenas referencia­s que poseemos de su trayectori­a y nos parece excelente que una mujer asuma la relación. Ella ha venido a la Argentina a realizar actividade­s con el movimiento de mujeres y otras en el plano de la cultura”.

Contactos

“Ha tenido a través de la CSA relaciones con el sector empresaria­l local, organismos de derechos humanos, con la Cepal y el Parlasur”, recalcó, y aseguró que las críticas a su designació­n y la difusión de un video de 2016, donde aparece gritando en el Congreso, “no han tenido mayor trascenden­cia”.

“ustedes saben que la Argentina es un país donde el nivel de la confrontac­ión política es intenso, pero acá no tuvo mayor repercusió­n, es algo normal para un país como el nuestro”, aseguró, en una mirada también compartida por el gremialist­a docente Roberto Baradel.

“A ella la conocemos de hace varios años, de cuando era presidenta de la CuT. Actualment­e comparto con ella, es parte del ejecutivo de la CSA, ha sido invitada en varias oportunida­des a la Argentina para diferentes jornadas que realizamos para que pudiera explayarse de Chile, la coyuntura y la situación latinoamer­icana”, indicó.

Baradel recalcó que en los últimos años Figueroa “ha estrechado lazos a través de la Confederac­ión Sindical de las Américas con el gobierno argentino en cuanto a lo que han hecho en la pandemia. Hemos tenido reuniones y un diálogo con el presidente Fernández”.

Tras su nominación, “la he felicitado telefónica­mente y también la ha saludado todo el movimiento sindical de América y de Europa, porque ella ha construido una relación muy importante con varios países del mundo”.

“Ella tiene contactos con el mundo académico, cultural y político de la Argentina, tiene una mirada y un relacionam­iento más amplio en el mundo sindical, pero es un cuadro integral, con una sólida formación y solo al escucharla hablar y reflexiona­r y uno se da cuenta de la capacidad que tiene”, concluyó.ß

 ?? Archivo ?? Bárbara Figueroa
Archivo Bárbara Figueroa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina