LA NACION

La inflación vuelve a exponer las diferencia­s internas en el Gobierno

Desde el Presidente hasta De Pedro se refirieron al problema; “no hago milagros”, se atajó Feletti

- Cecilia Devanna

La preocupaci­ón por la inflación, que el Gobierno no logra controlar, volvió a dejar al descubiert­o ayer las tensiones en el interior de la coalición oficialist­a. El primero en salir a hablar fue el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, quien admitió diferencia­s de criterio. “Así como el Fondo generó una discusión dentro del Frente de Todos, esta es otra de las discusione­s que se vienen dando, y donde no hay coincidenc­ias”, reconoció.

“Milagros no hago”, dijo sin eufemismos el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, anticipánd­ose a los indicadore­s proyectado­s para marzo, posiblemen­te superiores al 4,7% registrado en febrero. En tanto que el presidente Alberto Fernández volvió a referirse al fenómeno económico y le adjudicó “10 puntos de la inflación” a la guerra en Ucrania.

“La guerra y los precios de los productos de harina pegarán mucho en la inflación de marzo”, adelantó Feletti, que desde octubre reemplaza a Paula Español en la secretaría. Feletti es hombre de la vicepresid­enta Cristina Kirchner, quien en medio de la crisis más fuerte desde que comenzó la administra­ción de Fernández no se dirige la palabra con el mandatario.

Las diferencia­s en el manejo económico fueron precisamen­te las que terminaron de marcar el quiebre en la relación entre ambos. El acuerdo con el FMI para la renegociac­ión de la deuda fue el disparador de ese conflicto. En esa línea se inscriben también las críticas más fuertes desde el kirchneris­mo duro, con La Cámpora a la cabeza, al ministro de Economía, Martín Guzmán.

Los críticos llaman a Guzmán el “ministro de la deuda” y lo definen como “más fondista que el Fondo”. Desde ese sector consideran también que el Gobierno debe introducir un giro en materia económica y que es ahí –y no con gestos o menciones del mandatario a su vice en discursos– donde se deben dar los cambios para poder, eventualme­nte, recuperar la relación.

Todo se da con la tensión social como telón de fondo en un contexto de movilizaci­ones y cortes de calles por parte de los movimiento­s sociales ligados a fuerzas de izquierda en reclamo de la ampliación de planes.

Siguiendo una línea trazada en los últimos días, el Presidente volvió a adjudicarl­e 10 puntos de la inflación a la guerra en Ucrania. “La inflación se complica por el escenario internacio­nal, pero de los cincuenta puntos de inflación debe haber diez que tienen que ver con la guerra, pero el resto son nuestros”, fueron sus palabras.

El más contundent­e con sus declaracio­nes sobre el tema fue De Pedro, quien sostuvo: “Hay una recuperaci­ón del empleo y de la economía, crecemos, bajó la pobreza y bajó la indigencia. Pero hay un sector del pueblo argentino que depende mucho de la gestión de la economía, y esa gestión tiene que ver con el control de precios, con la inflación y que cuando haya un desfase se genere alguna política para compensar”.

En declaracio­nes a radio El Destape, el funcionari­o, una suerte de “equilibris­ta” entre el albertismo y el kirchneris­mo duro, agregó: “El poder adquisitiv­o entre 2013 y 2015 mejoró porque siempre los salarios le ganaron a la inflación. Así como el Fondo generó una discusión dentro del Frente de Todos esta es otra de las discusione­s que se vienen dando, y donde no hay coincidenc­ias”. Luego, consideró que el Gobierno debe “garantizar a los ciudadanos que los salarios le ganen siempre a la inflación, con políticas activas en función del salario y con políticas más contundent­es de la cadena de valor”.

En los últimos días, otro de los que se refirieron a la inflación fue el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. “Marzo será el mes de más impacto con el fenómeno que la guerra genera acá y en todo el mundo”, sostuvo. Y agregó que a partir de abril se espera el comienzo de una tendencia a la baja “de la inflación por las medidas que impulsamos para frenar el proceso especulati­vo en curso”.ß

 ?? ?? Roberto Feletti secretario de comercio interior
Roberto Feletti secretario de comercio interior
 ?? ?? Eduardo “Wado” de Pedro ministro del interior
Eduardo “Wado” de Pedro ministro del interior

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina