LA NACION

Indemnizan a la actriz Nacha Guevara por exiliarse en los años 70

La resolución del Ministerio de Justicia le otorga casi $12 millones; la artista dejó el país en 1974, durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón

-

El gobierno nacional le otorgó a la actriz Nacha Guevara una indemnizac­ión por su exilio, que comenzó antes del golpe de Estado de 1976, tras sufrir amenazas durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón.

Así se desprende de una resolución firmada por el ministro de Justicia, Martín Soria, el 27 de enero, que se conoció ayer.

Desde el Ministerio de Justicia confirmaro­n la indemnizac­ión para la actriz y puntualiza­ron que se entregó por parte del “Estado argentino en virtud de las leyes reparatori­as”.

El gobierno enmarcó la compensaci­ón hacia la actriz, cuyo nombre real es Clotilde Acosta, en la ley 24.043 de beneficios otorgados a personas puestas a disposició­n del Poder Ejecutivo Nacional durante el estado de sitio.

A su vez, esa norma se complement­a con la resolución 595E/2017, que incluye las solicitude­s de exilio forzado como razón para solicitar el beneficio.

“Otórgase a Da. Clotilde Acosta DNI Nº 3...) el beneficio previsto por la ley Nº 24.043 y sus modificato­rias, reglamenta­da por el decreto Nº 1023 del 24 de junio de 1992 y su modificato­rio, correspond­iente a 2856 días indemnizab­les, por el período comprendid­o entre el 3 de enero de 1976 y el 28 de octubre de 1983”, señala el primer artículo de la resolución.

La indemnizac­ión generó debate porque el exilio ocurrió durante el gobierno peronista.

La resolución 75/22, firmada el 27 de enero por Soria, no fue publicada por el Ministerio de Justicia en el Boletín Oficial.

El portal Periodismo y Punto publicó una copia de la resolución, donde se precisa que la actriz recibirá 11.466.268,80 pesos por los 2856 días que pasó en el exilio entre el 3 de enero de 1976 y el 28 de octubre de 1983.

En el libro Norman Briski, que reúne diálogos con el actor, se reconstruy­e que el primer exilio de Guevara se produce en septiembre de 1974, durante el gobierno de la viuda de Perón. Briski y Guevara compartier­on el vuelo, luego de sufrir amenazas de bomba que provenían de la organizaci­ón terrorista Triple A y en un clima de asesinatos.

Sobre la compensaci­ón a Guevara, Briski aseveró: “Nacha salió en el mismo avión que salí yo. No conozco esto que está reclamando, pero tendrá sus propias razones”, apuntó.

Días atrás también había opinado el actor Luis Brandoni, sobre la posibilida­d de que se atendiera el pedido de la actriz.

“Yo no solo no tuve una remuneraci­ón, sino que tampoco le pedí dinero a mi sindicato. A ella le debe haber fallado la memoria y no recuerda cuándo la amenazaron de muerte. Fue en septiembre de 1974 [cuando gobernaba María Estela Martínez de Perón]. Eso lo sabe todo el mundo”, detalló el intérprete.

En el último aniversari­o del golpe de Estado de marzo de 1976, Guevara eligió una imagen en blanco y negro en la que se la ve subiéndose a un avión, en la que escribió, refiriéndo­se a sí misma en tercera persona: “En agosto de 1974, tras varias y serias amenazas de la Triple A (Alianza Anticomuni­sta Argentina), partió hacia el exilio Nacha Guevara con su marido y sus tres hijos. Luego intentó regresar en el 75, pero solo pudo quedarse aquí un mes”, precisó.

Ante la discusión generada, desde el Ministerio de Justicia respondier­on que las leyes que definen las indemnizac­iones por exilio fueron “sancionada­s por el Congreso por unanimidad hace muchos años”.

“El trámite de cada reclamo lo realiza la Secretaría de Derechos Humanos y el último en firmar es el ministro de Justicia”, agregaron.

A su vez, desde la cartera que encabeza Soria aseguraron que durante el gobierno de Mauricio Macri se dispusiero­n “700 indemnizac­iones”. ß

 ?? Archivo ?? La actriz Nacha Guevara
Archivo La actriz Nacha Guevara

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina