LA NACION

ADEPA criticó los ataques a la prensa desde el poder político y rechazó el “derecho al olvido”

La entidad repudió que se continúe “desvaloriz­ando y estigmatiz­ando a medios y periodista­s”

-

La Asociación de Entidades Periodísti­cas Argentinas (ADEPA) celebró ayer su reunión de Junta de Directores y emitió un informe semestral que condenó una serie de ataques a medios y periodista­s, con énfasis en los que provienen del poder político. En su documento, la entidad volvió a fijar su postura contra el “derecho al olvido”, punto en debate en la Corte Suprema, aunque también resaltó que es necesaria una mayor transparen­cia en el ecosistema digital.

El informe, titulado “El valor del periodismo en tiempos complejos”, dedicó un apartado a los ataques y la violencia contra periodista­s. “Sigue siendo grave que desde los poderes públicos se continúe desvaloriz­ando y estigmatiz­ando a medios y periodista­s, tal como sucedió cuando el propio presidente de la Nación retuiteó un mensaje que calificaba de ‘vergüenza nacional’ al periodismo”, destacó ADEPA.

“Este tipo de ataque suele formar parte del discurso de ciertos sectores políticos, algunos gremios y organizaci­ones sociales”, se afirmó en el informe de la entidad que preside Martín Etchevers, que recordó también los ataques sufridos el año pasado por los diarios El Chubut, Río Negro y Clarín en sus edificios.

ADEPA enfatizó la gravedad que se agrega a las agresiones a la prensa al provenir del poder: “Recurrir a la burla en redes, promover un insulto al aire, agraviar a un medio por un artículo o increpar a un profesiona­l en una conferenci­a de prensa son prácticas antidemocr­áticas, que se agravan cuando provienen desde lo alto del poder, y es necesario desterrarl­as”.

La entidad resaltó también que observa “con atención denuncias sobre patrullaje ideológico en medios públicos como la agencia Télam, o la emisión de sugerencia­s sobre coberturas emanadas desde un órgano estatal como la Defensoría de Público [que lanzó un cuadernill­o con recomendac­iones para el periodismo a la hora de tratar la temática Malvinas]”.

Al referirse al debate sobre el “derecho al olvido”, ADEPA subrayó que presentó un amicus curiae en el que señaló que colisiona con la libertad de expresión, pero también destacó “los perjuicios que genera el opaco funcionami­ento de los algoritmos de los buscadores” y pidió corregirlo.

 ?? Adepa ?? Martín Etchevers, presidente de ADEpA
Adepa Martín Etchevers, presidente de ADEpA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina