LA NACION

El Gobierno prevé aliviar el cepo a las empresas de gas y petróleo

-

El Gobierno está desarrolla­ndo un proyecto de ley que daría incentivos a la industria local del petróleo y el gas para aumentar la inversión en la producción nacional e incluye facilitar el acceso a los mercados de divisas. La iniciativa tiene como objetivo ayudar al país a enfrentar la crisis energética mundial con más producción y exportacio­nes.

Funcionari­os del Gobierno enviaron una versión del nuevo proyecto de ley de hidrocarbu­ros a empresas y legislador­es esta semana, que incluye planes para aliviar los estrictos controles de capital para el acceso a divisas existente, siempre que se cumpla con el suministro local de energía y nuevas inversione­s.

El proyecto de ley establece, según Reuters, que las empresas registrada­s en el nuevo régimen podrían exportar libremente el 20% de su producción local de petróleo y gas con un arancel de exportació­n del 0%, siempre que se asegure el suministro interno. Las empresas podrían utilizar el 100% de las divisas de sus exportacio­nes “para el pago de capital y servicios de deudas financiera­s, costos operativos, inversione­s, distribuci­ón libre de utilidades y rescate de capital”, según el proyecto, que puede sufrir algunos cambios.

Si por alguna razón no pudieran exportar, tendrían acceso al Mercado Libre y Único de Cambios (MULC) para adquirir divisas por el correspond­iente al 20% de sus ingresos por ventas y servicios en el mercado argentino.

Según publicó Reuters, una fuente de la industria con conocimien­to de los planes afirmó que esto proporcion­aría potencialm­ente al sector alguna flexibilid­ad para invertir. Esta fuente agregó que la coalición de gobierno está de acuerdo en la necesidad de promover nuevas inversione­s en energía y dar incentivo al sector.

La Argentina sigue siendo un gran importador de gas y el aumento del precio del gas natural licuado (GNL) afecta su balanza comercial de energía. Los precios mundiales del crudo y del gas se dispararon en el último año y aún más desde febrero, cuando Rusia invadió Ucrania.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina