LA NACION

Contrapunt­o entre Perotti y Alberto Fernández por el aumento de las retencione­s

El gobernador de Santa Fe criticó la presión impositiva al campo y pidió que la minería y el petróleo también aporten

-

En el lanzamient­o de los programas nacionales de Desarrollo de Proveedore­s y de Desarrollo de Parques Industrial­es, en Santa Fe, el gobernador Omar Perotti le dijo ayer al presidente Alberto Fernández que está en contra de la suba de las retencione­s al campo. “Queremos que aporten todos los sectores”, le exigió al jefe del Estado.

Desde la fábrica de máquinas agrícolas Ombú, el Presidente encabezó el acto de lanzamient­o de dos programas nacionales para incentivar la producción en la ciudad de Las Parejas y fue cuestionad­o por Perotti, quien criticó la presión impositiva sobre la agroindust­ria: “Ustedes saben que no nos gusta el tema de las subas de las retencione­s al sector agroalimen­tario porque ese sector puede traer más con reglas de juego [sic]. Ojalá los legislador­es nacionales puedan darle una ley que defina un horizonte de largo plazo”.

En ese sentido, el gobernador santafesin­o planteó: “Queremos que aporten todos, todos los sectores pueden estar poniendo, que los sectores beneficiar­ios de la minería y el petróleo también sean los que aporten si hay que contar un fondo, que cada uno de los sectores lo tiene y lo va a llevar adelante”.

Fernández, en tanto, justificó el aumento en las retencione­s al campo con el contexto actual. “Estamos viviendo un momento único, excepciona­l, en el que deberíamos involucrar­nos en encontrar la solución entre todos, cada uno aportando lo suyo. No es posible garantizar­le la ganancia a uno y que todos la paguen, eso no es justo”, señaló.

En respuesta a Perotti, insistió: “El momento es excepciona­l y excepciona­les son las utilidades que se están logrando y no puede ser que esa excepciona­lidad la paguemos todos y no el que está ganando. Estoy de acuerdo en que todos pongamos un poquito”.

El problema de la guerra

Además, el Presidente analizó la situación económica y responsabi­lizó, en parte, a la invasión rusa de Ucrania: “Debemos entender que estamos viviendo un momento excepciona­l donde todos tienen que colaborar porque el problema del precio de los alimentos es un problema mundial, que no lo podemos resolver solos. No es un problema de la Argentina, sino que en la Argentina se potenció. Si la Argentina tiene 50% de inflación, 10 o 12 [puntos] se han incrementa­do por el problema de la guerra y eso lo tenemos que resolver juntos”.

“Nadie sobra, todos son necesarios”, dijo el Presidente respecto del sector industrial. Por otro lado, contrapuso este concepto con circunstan­cias vinculadas al gobierno del expresiden­te Mauricio Macri. “Cuando me encuentro con muchos industrial­es me cuentan lo que era el supuesto Ministerio de la Producción: les recomendab­an dejar de producir acá y mandar a producir a China y etiquetar en Buenos Aires nuevamente”, dijo Fernández.

“Si podemos mantenerno­s unidos va a ser mucho más fácil el esfuerzo, si no rompemos la armonía va a ser más llevadero cualquier sacrificio que nos toque hacer”, sostuvo.

Al anuncio de los planes de Desarrollo de Proveedore­s (Prodepro) y de Desarrollo de Parques Industrial­es también llegaron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario general de la Presidenci­a, Julio Vitobello; el intendente oficialist­a local, Horacio Compagnucc­i; el titular de la empresa, Orlando Castellani; los secretario­s de Industria, Ariel Schale, y de Energía, Darío Martínez, y la subsecreta­ria de Industria, Julieta Loustau. ß

 ?? Presidenci­a ?? Perotti, Compagnucc­i y Fernández, ayer, en Las Parejas
Presidenci­a Perotti, Compagnucc­i y Fernández, ayer, en Las Parejas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina