LA NACION

El presidente de AGD se quejó de las medidas contra la agroindust­ria

“Así no se puede trabajar ni agregar valor; nunca se sabe de qué lado viene el misil”, lamentó Urquía

-

“Nunca se sabe de qué lado viene el misil. No se puede estar utilizando gran parte del tiempo de tu actividad empresaria para ver de qué lado viene el misil. Así no se puede trabajar, agregar valor ni ser competitiv­os con otros exportador­es del mundo”.

Las palabras pertenecen a Roberto Urquía, presidente del Grupo Aceitera General Deheza (AGD) y exsenador nacional por el peronismo de su provincia, Córdoba. AGD es una de las grandes agroexport­adoras argentinas, integrada verticalme­nte y con presencia en ocho provincias.

“Es muy difícil trabajar a largo plazo, uno sale al exterior a vender y desde afuera nos dicen ‘quién te asegura que no van a prohibir las exportacio­nes de un día para otro’; cómo sabemos que no nos van a cambiar las posiciones arancelari­as. Necesitamo­s que el país sea más previsible porque así las cosas se hacen más sencillas”, indicó Urquía, en declaracio­nes al portal Valor Agregado Agro, de Río Cuarto.

Al empresario, que en 2019 apoyó la candidatur­a de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, le preocupa la decisión que tomó semanas atrás el gobierno nacional de subir las retencione­s a la harina y al aceite de soja de 31 al 33%.

“Desde la cámara que nos nuclea hemos invertido mucho en tratar de difundir la importanci­a de agregar valor, que es fundamenta­l en el interior profundo del país, donde está la economía real. Y después de tantos años de bregar y luchar por esto, decimos qué manera de estar hablándole a la nada”, sostuvo Urquía.

Sin embargo, opinó que siempre hay tiempo para recapacita­r y dar marcha atrás. “Yo espero que esta gente [el Gobierno] recapacite, es gente inteligent­e y capaz la que está en el Ministerio de Agricultur­a. Creo que se cometió un error muy grande y faltó coraje para tomar otras medidas que no sean vinculadas al campo”, puntualizó. En este sentido, se refirió a “otros sectores que en la Argentina pueden tributar tanto o más que el campo, que son históricam­ente intocables”, dijo. Mencionó, entre otros, “los que a veces te hacen faltar el gasoil (las petroleras) y otro que explora a cielo abierto y que recibe dólares libres del exterior (las mineras)”.

“Son conglomera­dos muy fuertes a nivel internacio­nal. Pero se les tienen que animar porque al campo lo tocan porque siempre agacha la cabeza y labura, labura y labura, maldice, pero sigue laburando. Si el Gobierno no tuviera al campo, este país ya estaría hecho añicos porque el 70% de los dólares que ingresan a la Argentina los trae el sector agro industrial ”, destacó. En este contexto, se mostró molesto por las últimas medidas y restriccio­nes que tomó el Gobierno. “Cómo no voy a estar molesto si podríamos tener un país mejor”, exclamó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina