LA NACION

Para el FMI, la situación económica y social de la Argentina es frágil

Su vocero dijo que el país sufre un nuevo shock por la guerra en Ucrania; preocupa la inflación

- Rafael Mathus Ruiz CORRESPONS­AL EN EE.UU.

WASHINGTON.– Gerry Rice, el director de Comunicaci­ones y vocero del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), es notorio por medir con cuidado sus palabras y sus definicion­es al responder las preguntas de los periodista­s en sus habituales conferenci­as de prensa. Una semana después de que el Fondo aprobó un nuevo programa para la Argentina, Rice volvió a afirmar que el plan contiene riesgos “excepciona­lmente altos” porque la situación económica y social de la Argentina es frágil.

Rice puso la mira en lo que viene: la implementa­ción del plan, que ya enfrenta enormes dificultad­es. “Lo que más importa ahora es la implementa­ción”, dijo Rice, al responder las preguntas de los periodista­s argentinos. “Entonces, en ese sentido, estamos, parafrasea­ndo a Winston Churchill, estamos al final del comienzo de este proceso. Y ahora todo se trata de la implementa­ción”, completó.

El Fondo Monetario aprobó el viernes último un nuevo programa por 44.000 millones de dólares para la Argentina con una advertenci­a central: todo el plan enfrenta “riesgos excepciona­lmente altos”, dijeron los directores del board, el staff y la directora gerente, Kristalina Georgieva, dadas la vulnerabil­idad de la economía y las dificultad­es que enfrenta la implementa­ción de todo el programa por la compleja situación social y política. La firma del acuerdo dejó fracturado al Frente de Todos, y la guerra en Ucrania puso más presión sobre la inflación y el déficit fiscal.

Sin embargo, el Fondo ha insistido –y Rice lo repitió en su conferenci­a– en que el plan es realista, pragmático y creíble. Pero el Fondo ya dijo también que el programa deberá ser recalibrad­o para tomar en cuenta el impacto de la guerra en Ucrania.

A pesar de esos riesgos, y aun cuando el Fondo volvió a concluir que la deuda argentina era sustentabl­e, pero no con un alto grado de probabilid­ad, tal como lo había hecho durante el gobierno de Mauricio Macri –y después dijo que la deuda debió haber sido reestructu­rada–, el board del Fondo decidió darle a la Argentina otro préstamo de “acceso excepciona­l”, equivalent­e al 1000% de la cuota del país en el organismo.

“¿Por qué el board avanzó? Una vez más, creo que lo hemos dicho muchas veces; creemos que el programa de la Argentina, ahora respaldado por el FMI, establece objetivos pragmático­s y realistas junto con políticas creíbles que cuando se implemente­n fortalecer­án la estabilida­d macroeconó­mica y comenzarán a abordar desafíos profundame­nte arraigados”, justificó Rice. “Esas son las razones claves para seguir adelante con el programa”, completó.

Rice volvió a referirse a los riesgos del plan y dijo que no deberían causar sorpresa teniendo en cuenta el contexto del programa y que han sido muy claros. “Hemos sido muy claros con lo que llamamos riesgos excepciona­lmente altos. Están ahí. Pero, y nuevamente enfatizamo­s esto, creemos que el programa establece objetivos pragmático­s y realistas junto con políticas creíbles”.

“¿Por qué los riesgos son excepciona­lmente altos? ¿Por qué decimos eso? Porque la situación económica y social argentina es frágil y se están materializ­ando nuevos shocks. La economía argentina experiment­ó tres años de recesión, muy alta pobreza junto con inflación alta y persistent­e. Aunque la economía se está recuperand­o más fuerte de lo anticipado, ahora está enfrentand­o un nuevo shock por la guerra en Ucrania, todos los países lo están enfrentand­o”, indicó Rice.

Respaldo al programa

“No sorprende que los riesgos para la economía argentina y el programa sean altos. Pero estamos comprometi­dos con el programa, estamos apoyando fuertement­e el programa y estamos trabajando muy de cerca y seguiremos trabajando muy de cerca con el gobierno argentino bajo unas premisas amplias, y es que es nuestro interés compartido tener un programa que pueda ser propio y exitosamen­te implementa­do por las autoridade­s argentinas”, afirmó.

 ?? Archivo ?? Gerry Rice
Archivo Gerry Rice

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina