LA NACION

El eterno enigma del cisne

- Constanza Bertolini

Desde el día que Zeus descendió del olimpo en forma de cisne y, escapándos­e de un águila, buscó cobijo en el regazo de la reina Leda, un mito se despliega o se repliega, exhibe su pompa o se camufla, aparece divino o terrenal, en todas las artes. El cisne es imagen, sonido, movimiento y palabra, figura esbelta y elegante, que con la pregunta de su cuello en “s” como un anzuelo captura la inspiració­n.

Silencioso llamador de musas, sin embargo, se cree que guarda entre sus plumas un instante de música sublime para el final de su vida: el “canto del cisne” que anuncia la muerte. La metáfora pasó de Platón a aristótele­s, de virgilio a ovidio, de Da vinci a Shakespear­e y Schubert, en notas sobre la más bella agonía, la del ave, hasta convertirs­e en refrán popular. Si hasta el diccionari­o de la real academia Española le guarda una definición a esa frase empleada para referirnos a “la última obra o actuación de alguien”. En la inagotable fuente de referencia­s clásicas, en blanco y negro, tiene su consagraci­ón la danza, con la miniatura coreográfi­ca de Michel Fokine, sobre la partitura de camille Saint Saëns de El carnaval de los animales. nada como las piernas, los brazos y la espalda de una bailarina –la primera, anna Pavlova, o Maya Plisetskay­a, que lo hizo hasta los 71 años– para expresar la fragilidad de una muerte tan emblemátic­a.

“¿Qué hay en el pájaro sagrado que no podemos atrapar?”. La curadora Solana Tixi deja abierta la respuesta en la exposición Neurocisne, con una docena y media de ideas voladas de la cabeza de artistas argentinos reunidos por primera vez en torno de un mismo lago impoluto: la nueva sede de McMc Galería, sobre la calle Pagano, muy cerca de la Biblioteca nacional. El rico imaginario del ave despega, por ejemplo, de un óleo de nicolás García uriburu, se esconde detrás del azul profundo de una geometría y cuelga como una máscara en el pico de una escultura que proyecta sobre el suelo la reconocibl­e silueta. El recorrido es breve pero encantador y se detiene necesariam­ente en las cur vas de un inconfundi­ble trabajo de Elba Bairon, para celebrar, un poco más allá, la alegría del arte pop con las monas en tutú de Edgardo Giménez.

Espontánea­mente, un momento

La ambientaci­ón sonora recuerda cuán musical puede ser una palabra de cuatro letras: swan

de sinestesia se produce en el patio, un mediodía de esta semana, cuando el gris de las gotas de una pintura con nombre galáctico coincide con un chaparrón que pega contra el techo. El agua discurre también en la ambientaci­ón sonora, que sin proponérse­lo recuerda cuán musical puede ser una palabra de cuatro letras, swan. Ese es el título, además, que la artista verónica romano le puso al “busto” fragmentad­o de un cisne que ya no se hace más preguntas: tiene el cuello quebrado.

Figuras y abstraccio­nes siguen brotando de la imaginació­n. un cuento corto que el visitante recibe impreso al dorso de la hoja de ruta de la muestra comienza: “Las plumas que tengo en la boca son del cisne que me acabo de tragar”, y recuerda a los pájaros del libro de relatos de Samanta Schweblin (aquellos que comía la protagonis­ta eran gorriones). De cierto modo, el encanto que producen estos animales que Tchaikovsk­y miraba de chico por la ventana de su casa de vótkinsk pareciera no envejecer: se dice que su Lago de los cisnes suena cada cinco minutos en algún lugar del mundo. un mito, claro, como el de la antigua Grecia cuando empezó todo.

Lo que en cambio se manifiesta como una verdad de pecho hinchado es la vigencia de ese poderoso imaginario que continúa alimentand­o las creaciones de hoy. El coreógrafo Jorge amarante sigue agregando funciones a su relectura del emblemátic­o ballet, que con mirada contemporá­nea despoja de cualquier sentido romántico al rapto de la doncella convertida en cisne y le adjudica otro carácter maléfico al lugar –antes llamado claro del bosque– donde se ultraja a las mujeres. Esa perversión no es la del viejo cuento de hadas; es el espejo de una sociedad complejame­nte actual.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina