LA NACION

La amenaza es el ‘copón 3’, bisagra entre el alivio y el terror

- Cristian Grosso

Se puede perder un partido en la primera rueda e igualmente ser campeón del mundo algunas semanas después. Le sucedió a España con Suiza en la Copa de Sudáfrica 2010. A la Argentina en casa contra Italia, en 1978. También a Alemania Federal en el ‘74, que curiosamen­te emparejada en su grupo con Alemania Democrátic­a… tropezó. En 1954, la misma Alemania Federal cayó por 8 a 3 contra Hungría en la primera etapa…, y luego le ganaría la final al ‘equipo de oro’ húngaro de Ferenc Puskás. Pero lo que está prohibido es encadenar dos derrotas, lógico. No existe rescate posible: despedida, maletas y eliminació­n.

Por eso las miradas de la Argentina se posarán especialme­nte en el ‘copón 3’. Del 2, probabilid­ades matemática­s mediante, existen altas chances de un adversario muy complicado o al menos incómodo, desde Alemania, Países Bajos y Dinamarca, hasta Croacia y Suiza. Los cinco ganaron sus grupos europeos. Por eso el 3 tendría que traer alivio. ¿Pero cómo asoma? Difícil, muy traicioner­o.

Polonia con Robert Lewandowsk­i; Senegal, campeón de África con Sadio Mané; Serbia, con el goleador Dusan Vlahovic, la perla que en enero incorporó Juventus, y Corea del Sur, con el extremo del Tottenham, Heung-min Son. Evitar a los cuatro resultaría ideal. ¿Y no hay más riesgos en esa zona? Bueno, convendrá no subestimar al incombusti­ble Japón, sostenido en el talento del atacante Takumi Minamino (Liverpool), y Marruecos, con el lateral derecho Achraf Hakikmi, compañero de Lionel Messi en la aventura de PSG, y Youssef EnNesyri, goleador en Sevilla. Solamente quedan Irán y Túnez como un remanso. El ‘copón 3’ es una amenaza, un desfilader­o de espinas.

Puede darse alguna zona accesible, sí, quizás con Estados Unidos, Irán y Arabia Saudita, pero sería un exagerado guiño del azar. En los pronóstico­s no aparecen opciones tan simpáticas, en general asoma un piso de mediana exigencia, y de allí, hacia escenarios bien preocupant­es, como Alemania, Polonia y Camerún o Ghana. Sí, porque el ‘copón 4’, el que bien podría ser apenas decorativo, tendrá agazapados a esos dos predadores africanos. Y también a Canadá, con el lateral Alphonso Davies, de Bayern Munich, como ejemplo de un plantel enriquecid­o por piezas de doble nacionalid­ad. Y quizás a Gales de Gareth Bale, según la definición del repechaje europeo pendiente.

Salvo para 2002 (Nigeria, Inglaterra y Suecia) y en cierto punto en 2006 (Costa de Marfil, Serbia y Montenegro y Holanda), el bolillero ha sido bastante amable este siglo, más allá de cómo después lo resolvió la Argentina en la cancha. Para Rusia 2018 tocaron Islandia, Croacia y Nigeria. En Brasil 2014: Bosnia-Herzegovin­a, Irán y Nigeria. Y en Sudáfrica 2010: Nigeria, Corea del Sur y Grecia. Medio Oriente propone un sorteo extraño. Atención despreveni­dos porque está repleto de trampas.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina