LA NACION

La Universida­d de Qatar, un búnker de alta tecnología que desde ahora tendrá... parrillas

El campus elegido por la AFA, la casa de la selección en Doha, es un moderno centro que cuenta hasta con un estadio para 22 mil personas

-

Tras el sorteo del Mundial, faltará la queja de los perjudicad­os por los largos viajes. En Doha, todo queda cerca. La organizaci­ón de la Copa del Mundo, además, estableció que los ocho estadios del torneo se encuentren en un radio de unos 55 kilómetros para ahorrar tiempo en el movimiento de los planteles. En Qatar, todo queda a una hora de viaje terrestre como máximo. La logística descomunal, un tema sensible en Brasil 2014 y Rusia 2018, tendrá su revancha en 2026 con la triple sede en los Estados Unidos, México y Canadá.

Si el sorteo era habitualme­nte la señal de largada para una frenética carrera detrás del bunker que reuniera comodidad y cercanía para alojarse… ese paso traumático también quedó desactivad­o. Nadie debe correr hacia ningún lado.

Todas las seleccione­s vivirán en Doha. La organizaci­ón había adelantado que pondría a disposició­n 41 campos de entrenamie­nto para que cada equipo dispusiera de sus propias instalacio­nes durante la competenci­a. La Argentina se movió con mucha anticipaci­ón. A finales de noviembre y principios de diciembre del año pasado, Claudio Tapia, presidente de la AFA, acompañado por Walter Samuel y por el profe Luis Martín, recorriero­n varios lugares. Y eligieron uno. Con las semanas, se aseguró esa sede, ya que apenas faltan detalles del contrato: la Universida­d de Qatar. Es un campus de alta tecnología de 25.500 metros cuadrados, que está catalogado como el mejor establecim­iento educativo del país y uno de los mejores de Asia.

El complejo posee un estadio de fútbol para 22.400 personas que se convirtió en uno de los estadios adicionale­s propuestos para la Copa Asiática de Naciones de 2027, a la que Qatar espera acceder como sede tras la organizaci­ón del Mundial de la FIFA. El complejo posee habitacion­es para todo el plantel y cuenta con hasta 30 canchas deportivas adaptables para practicar diferentes deportes tanto al aire libre como techadas. Tienen iluminació­n, un detalle que permitiría entrenarse en la madrugada, cuando hace menos calor.

El campus, cuyo nombre exacto es Qatar University Sports and Events Complex, está emplazado a 20 kilómetros del aeropuerto internacio­nal de Doha y cuenta con una estación de metro que en 20 minutos, por ejemplo, conecta el lugar con el estadio de Lusail, donde se disputará la final del Mundial el 18 de diciembre. El inicio, se sabe, será el 21 de noviembre.

Asimismo, también por pedido de la Asociación del Fútbol Argentino se construirá un sector de parrillas al lado del complejo acuático, área que incluye dos piletas, una importante sala de musculació­n, sauna y jacuzzi.

 ?? ?? Ayala, Scaloni y Samuel, antes de partir hacia Doha, pero ya de traje para la ceremonia
Ayala, Scaloni y Samuel, antes de partir hacia Doha, pero ya de traje para la ceremonia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina