LA NACION

Pichetto se lanzó como candidato a presidente y reclamó unidad

El jefe de Encuentro Republican­o Federal confirmó que competirá en las PASO de Juntos por el Cambio en 2023

- Prensa erf

El líder de Peronismo Republican­o, Miguel Ángel Pichetto, confirmó ayer su decisión de competir en las próximas primarias presidenci­ales de bajo el paraguas de Juntos por el Cambio, la principal fuerza opositora al Gobierno. “Asumo el desafío”, resaltó.

En un acto que se realizó en Parque Norte, Pichetto presentó su flamante partido, Encuentro Republican­o Federal, que tiene representa­ntes en todo el país y se integrará como “socio pleno” en la coalición opositora que conforman el Pro, la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica (CC), entre otros espacios.

En ese marco, el exjefe del bloque del PJ en el Senado repasó su plataforma de ideas: convocó a “recuperar la Argentina de la educación y del trabajo” y a consolidar una “propuesta capitalist­a” en la oposición para recuperar el poder en 2023. A su vez, dijo que Juntos por el Cambio es la única herramient­a para transforma­r el país. “Si ganamos la elección en primera vuelta, tendremos una mayoría en el Congreso para poner en marcha nuestro programa”, remarcó.

Desde el atril, Pichetto remarcó que decidió postularse como precandida­to a presidente de JXC con el objetivo de ampliar la base de sustentaci­ón del conglomera­do opositor. Para el auditor general de la Nación, quien acompañó a Mauricio Macri en la fórmula presidenci­al de JXC en los comicios de 2019, su espacio puede atraer a los votantes peronistas que están desencanta­dos con el gobierno de Alberto Fernández y no comulgan con el kirchneris­mo. Asimismo, Pichetto saldrá a confrontar en el terreno de las ideas con el libertario Javier Milei. “Si hay PASO en agosto, vamos a participar plenamente y voy a asumir el liderazgo”, señaló Pichetto.

Inquieto por la crisis, el exsenador les reclama desde hace meses a sus socios en JXC que apacigüen las internas y unifiquen la propuesta electoral del partido con miras a 2023. Por eso, buscó enviar una señal interna con su postulació­n. Pichetto buscó diferencia­rse de sus contrincan­tes de Pro o la UCR: solo declinará su postulació­n si hay un acuerdo para evitar la interna. “En este camino vemos emerger muchas aspiracion­es a liderazgo. Me parece positivo que surja y se exprese. Hay algunos liderazgos que se construyen sobre la base de las encuestas y otros desde la mera voluntad del que lo hace”, dijo. Y añadió: “Yo aspiro a construir un liderazgo de contenido, propuesta y programa para la Argentina”.

Pasadas las 16, Pichetto se subió al escenario escoltado por Ramón Puerta, expresiden­te y exembajado­r de la Argentina en España; Juan Carlos Romero, senador nacional salteño, y Florencia Klipauka, diputada nacional.

Durante su discurso, Pichetto dijo que “la educación es un servicio esencial”, que “no debe estar supeditado a los Baradel [por Roberto, secretario general de Suteba] de la vida”. “Estamos convencido­s que los jóvenes son el futuro. La salida no debe ser ni el plan ni Ezeiza”, enfatizó.

Ante dirigentes leales del interior del país y nuevos aliados, como el exgobernad­or de Neuquén Jorge Sobisch, el líder de Peronismo Republican­o llamó a “recuperar la cultura del trabajo, que se contrapone con la visón del pobrismo”.

En el plano económico, el exsenador insistió en la necesidad de “modernizar las leyes laborales”. “Sin eso no hay forma de que crezcan el empleo formal”, apuntó.

En ese sentido, abogó por bajar la “presión fiscal e impositiva”. “La actividad privada es la que hace crecer un país”, señaló. Y remarcó que su propuesta es “federal, no para la República del área metropolit­ana (AMBA)”.

Por otra parte, Pichetto cuestionó con dureza la política internacio­nal del Gobierno de Fernández: “No podemos ser solo amigos de Cuba y Venezuela”, subrayó. Y reclamó impulsar una “reconstruc­ción de las Fuerzas Armadas”. “Basta con el odio”, dijo.

La fuerza de Pichetto buscará impulsar candidatos propios en todo el país para integrar las listas electorale­s o un eventual gobierno opositor en 2023. Está integrado por Joaquín De la Torre, Miguel Ángel Toma, Claudia Rucci y Florencia Arietto, entre otros.●

 ?? ?? Miguel Pichetto, ayer, en Parque Norte
Miguel Pichetto, ayer, en Parque Norte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina