LA NACION

El juez que está bajo la lupa, pero que no sabe por qué lo cuestionan

Marcelo Bailaque estuvo en el acto con la Corte tras ser señalado por dos fiscales

- Germán de los Santos

ROSARIO.– Uno de los invitados y presentes en el acto del jueves en esta ciudad, donde cien magistrado­s y cuatro miembros de la Corte Suprema de la Nación pusieron al narcotráfi­co como el principal enemigo, fue el juez federal de Rosario Marcelo Bailaque. El magistrado admitió desconocer las acusacione­s que realizaron el miércoles dos fiscales provincial­es, que hicieron responsabl­e a la Justicia Federal de paralizar una investigac­ión contra el narco Esteban Alvarado, uno de los rivales de Los Monos, que actualment­e está siendo juzgado en el fuero local por homicidio y asociación ilícita.

Bailaque está en el centro de las miradas, aunque -en diálogo con la nacion- advirtió que “no tiene ninguna causa abierta en el Consejo de la Magistratu­ra”. Dentro del fuero federal de Rosario varios magistrado­s observan con desconfian­za algunas decisiones que se tomaron en el juzgado de Instrucció­n Nº4, que en su mayoría se cristaliza­n en demoras procesales, como por ejemplo la indagatori­a a Mauricio Yebra, mano derecha del sindicalis­ta platense de Soeme Marcelo Balcedo, que se realizó tres años después de que la Procelac presentara la denuncia, algo que terminó en la falta de mérito del gremialist­a. En esa causa el líder de Los Monos, Ariel Cantero, fue procesado.

El expediente que le endilgan los fiscales Luis Schiappa Pietra y Matías Edery que Bailaque “planchó” fue la de Esteban Alvarado, que –según el testimonio que dio en el juicio el exjefe de la PSA Emilio Lencina– estaba siendo investigad­o desde 2013 y tres años más tarde el magistrado denegó la intervenci­ón de teléfonos clave de la organizaci­ón y la pesquisa naufragó. Lencina relató que el 30 de diciembre el juez Bailaque denegó el pedido de hacer las escuchas, a pesar del dictamen del fiscal federal y de la Procunar. “El juez valoró que no hacía falta”, detalló en su intervenci­ón en el juicio.

En medio de este contexto en el que el narcotráfi­co quedó en el centro de la escena, tras la postura que hicieron pública los jueces agrupados en Ajufe y los ministros de la Corte Suprema, Bailaque quedó bajo la lupa.

Desde 2017 el juez tiene una denuncia en su contra en el Consejo de la Magistratu­ra que nunca prosperó. En 2020 el exministro de Seguridad de Santa Fe Marcelo Saín hizo otra presentaci­ón por la postura del juez de rechazar un pedido de allanamien­to de una banda narco santafesin­a.

Marcelo Bailaque es rosarino pero su carrera judicial la inició en Santa Cruz, donde se desempeñó por una década en el juzgado de instrucció­n de Caleta Olivia. Llegó al juzgado federal de Rosario en 2008 y siempre tuvo un bajo perfil. Fue el que instruyó la causa Los Patrones, que en 2018 terminó en el primer juicio oral por narcotráfi­co contra Los Monos.

En los tribunales federales de Rosario nadie defiende de los cuestionam­ientos a Bailaque, pero admiten que hay una animosidad llamativa de los fiscales provincial­es con permanente­s dardos hacia la Justicia Federal.

En diálogo con la nacion, el magistrado esquivó entrar en detalles sobre los cuestionam­ientos que recaen sobre él. “Hay que ver qué cuestionam­ientos se hacen”, deslizó y planteó que “la Justicia Federal de Rosario tiene una estructura atrasada, con muchos cargos vacantes”.

“Debe ser la jurisdicci­ón que más cargos tiene vacantes en todo el país”, explicó.

Sobre el desempeño en las causas, el juez cargó la culpa sobre los fiscales al señalar que “el Ministerio Público tiene delegadas la gran mayoría de las investigac­iones” y “una que afectó que es que no hubo un cuerpo permanente de fiscales titulares”.

“Van cambiando los criterios y formas de investigac­ión”, apuntó. Bailaque dijo que desconoce las denuncias que los fiscales hicieron en el juicio a Alvarado. “Tengo que ver si hay denuncia y qué se señala para opinar”, aseguró.

El vicepresid­ente de la Asociación de Jueces Federales (Agufe), Carlos Vera Barros, juez de Instrucció­n Nº3, que trabaja en el despacho frente a Bailaque, fue quien tuvo que responder preguntas ante los periodista­s sobre las acusacione­s de los fiscales contra su colega.

“Eso es una opinión de los fiscales que habrá que ver cómo se canaliza. Si hay pruebas, habrá que exponerlas, pero entiendo que todavía no hay denuncia”, ensayó Vera Barros.

Señaló que en el acto se pidió “una mayor cobertura de vacantes, la instrument­ación del juicio oral, más recursos. Durante muchos gobiernos faltó conciencia y decisión política. Por eso estamos reunidos aquí, para mejorar esa situación”, sostuvo el magistrado.

Durante su paso por Rosario, la Corte reclamó mayor “decisión política” para avanzar contra el narcotráfi­co.

“No se puede combatir con éxito el narcotráfi­co sin un Estado consolidad­o y una sociedad comprometi­da. Tiene que haber una decisión política muy firme y contundent­e, de lo contrario cualquier intento puede naufragar”, señaló Horacio Rosatti, el presidente de la Corte. Y agregó: “La decisión política debe partir de antes. Debe generar inclusión social, generar la cultura del trabajo y respeto por el prójimo. Sin estos valores, el narcotráfi­co encuentra tierra fértil. La Argentina recorrió mal el trayecto y por eso tenemos estos resultados. En esta provincia hubo hasta el 50% de los cargos federales vacantes”.●

 ?? ?? Marcelo Bailaque
Marcelo Bailaque

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina