LA NACION

Pese a la suba de tasas, los dólares financiero­s aumentaron

Las cotizacion­es paralelas subieron hasta $4, hasta los $210,94; el blue se mantuvo estable; el riesgo país cerró en 1894 puntos

- Melisa Reinhold LA NACION archivo

En un contexto internacio­nal en el que el dólar se fortalece y pese a la suba de tasas que dispuso el Banco Central (BCRA), ayer los tipos de cambio libre volvieron a despertars­e y registraro­n aumentos de hasta $4. A su vez, las acciones argentinas se vieron impulsadas al alza por compras “de oportunida­d”, un rebote luego de los malos números que presentaro­n días atrás.

El dólar MEP, instrument­o que permite comprar dólares legales y sin cepo mediante la compra-venta de Bonos AL30, apareció ayer en pantallas a $210,94. Se trató de un avance de $4 frente al cierre previo (+2,1%). En tanto, el dólar contado con liquidació­n (CCL) AL30 se ofreció a $212,61. Representó una suba intradiari­a de $3,50 (+1,6%).

No pasó lo mismo con el dólar blue. Pese haber registrado una baja durante los primeros negocios del día, cerró la semana a un valor de $203,50, misma cifra que el día previo. Lejos quedó de los $222,50, cifra que alcanzó a finales de enero, cuando la divisa paralela tocó la cotización nominal más elevada que se tenga registro.

Al final de la jornada, las acciones argentinas que cotizan en la bolsa de Wall Street (ADR) cerraron en verde. La suba fue encabezada por Mercado Libre (+9,9%), tras haber caído 17% el lunes; en la lista le siguieron Globant (+8,6%), Banco Macro (+5,6%) e YPF (+5,2%).

“La mirada anual sigue siendo crítica para los mercados internacio­nales. De corto plazo, la economía americana empieza a tener un descenso en su inflación, pero el dato interanual sigue siendo alto y es lo que hace que la Reserva Federal (FED) siga con su posición agresiva en lo que respecta a su política monetaria. Claro que esto asusta a los inversores y afecta negativame­nte a los bonos y acciones, derivando en un flight to quality [vuelo a la calidad]”, dijo Gonzalo Gaviña, asesor financiero de Porfolio Personal de Inversione­s (PPI).

Para Consultati­o Plus, la volatilida­d intradiari­a continuará siendo protagonis­ta. No obstante, el presidente de la Fed, Jerome Powell, anunció que los aumentos de tasas de 75 puntos básicos están fuera de carpeta por el momento, lo que ayudó “a calmar los ánimos de los inversores”.

En la misma sintonía operó ayer el S&P Merval, que se ubicó en las 88.795 unidades, una suba del 3,8% frente al cierre anterior. El panel de empresas fue liderado por Cresud (+8,2%), seguido por el Banco Macro (+7,6%), YPF (+6,6%), el Banco Superviell­e (+5,3%) y Grupo Financiero Galicia (+5,3%).

Con un ligero avance de siete unidades, el riesgo país se posicionó ayer en los 1894 puntos básicos (+0,4%). Así, el índice elaborado por el JP Morgan alcanzó el valor más alto desde comienzo de marzo, cuando superó la barrera de los 1900 puntos.

Por último, los bonos del último canje de deuda operaron dispares, en un escenario donde los inversores se corren de los países emergentes. En el exterior los títulos soberanos retrocedie­ron hasta 1,7% (Bonar 2038 y 2030), mientras que a nivel local presentaro­n subas de un 0,9% (Global 2035).ß

 ?? ?? se registró un fuerte rebote de las acciones argentinas
se registró un fuerte rebote de las acciones argentinas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina