LA NACION

“Si todo sale bien, en seis meses podrá volver a realizar vida normal”

Así lo dijo ayer Vanesa Sobrero, la madre del chico de 8 años que fue trasplanta­do en Rosario y que evoluciona bien, pero sigue en terapia intensiva

- José E. Bordón PARA LA NACION

SANTA FE.– A más 72 horas de la intervenci­ón quirúrgica a la que fue sometido, Pablo, el niño de 8 años trasplanta­do en Rosario afectado de hepatitis grave aguda de origen, tiene “buena evolución y una mejora progresiva”. En las próximas horas podría recibir la visita de su madre, que adelantó que “si evoluciona como está previsto, en seis meses podrá realizar vida normal”.

Para ese entonces, la familia tiene previsto ir junto a Pablo a Neuquén, a conocer a los padres del donante del hígado que recibió el menor. “Me comuniqué con el padre y la madre que donaron. Les dije que mi hijo ahora es también hijo de ellos. Quieren conocer a Pablito y apenas se pueda lo voy a llevar para que lo conozcan”, sostuvo Vanesa Sobrero (38), en una comunicaci­ón telefónica como Radio Eme, de esta capital.

Ayer, en el ingreso al Sanatorio de Niños, Vanesa dialogó con periodista­s. “Pablito evoluciona bien. No veo la hora de estar con él. Ayer lo vi, pero estaba dormido. Quiero verlo despierto, sin respirador. Quiero hablarle, aunque sea un ratito”, agregó emocionada.

Adelantó que pedirá autorizaci­ón para acompañarl­o en la habitación: “Quiero quedarme internada con él, para que me vea y no tenga miedo ni se asuste”.

Vanesa, con su alegría después de la tensión vivida durante el fin de semana y el lunes, cuando su hijo fue incluido en el registro nacional de pacientes a la espera de un órgano para ser trasplanta­do, agradeció al personal del sanatorio y a los compañeros de grado de Pablo y a quienes se interesaro­n en su situación. El menor cursa tercer grado en una escuela primaria de Funes, cerca de Rosario, donde reside con su familia que se completa con una hermana de 13 años.

“Le envió un video con mensaje Ángel Di María (rosarino, jugador del París Saint Germain y de la selección nacional de fútbol), un exdirector técnico de Newell’s, un jugador de Boca y hasta un jockey, sus maestras, sus compañerit­os. Cuando esté en condicione­s le haremos escuchar y ver todo eso”, apuntó.

En el pormenoriz­ado relato que la madre del menor efectuó recordó cómo fue el inicio de la infección que derivó en el trasplante. “[El chico] empezó con una gripe fuerte. Estuvo dos días en cama con 39°C y después apareció todo esto: fuerte dolor de panza, vómitos, dolor de cabeza, de huesos. Lo llevamos a la pediatra, le hicieron varios análisis y nos dijeron que era hepatitis, pero no nos dijeron que era esta clase de hepatitis”, relató.

“Le dije a mi marido (Juan Pablo) que lo lleváramos al Hospital de Niños porque ahí le iban a hacer todo rápido e íbamos a salir con la medicación. Ahí me dijeron que era gravísimo, que era una hepatitis desconocid­a. Creo que hasta hoy no saben su origen. Parece que podría ser una bacteria que tenía él en el hígado”, explicó la mujer

Cuando la consultaro­n sobre si deberá someterse a cuidados especiales por las secuelas de esta hepatitis y del consecuent­e trasplante, Vanesa explicó: “El cirujano nos dijo que si sale todo bien, en seis meses puede comenzar a hacer una vida normal”.

“El paciente permanece con asistencia ventilator­ia, pero con buena evolución clínica y de los parámetros de laboratori­o”, dijeron ayer los médicos del sanatorio de Rosario, que realizaron el trasplante. Explicaron que el menor ya no necesita el uso de respirador automático y que está aún en estado de somnolenci­a. ß

 ?? twitter ?? Vanesa Sobrero, madre del menor trasplanta­do
twitter Vanesa Sobrero, madre del menor trasplanta­do

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina