LA NACION

Paseo de curiosidad­es. Un auto que dio la vuelta al mundo, fans de Maradona y dinosaurio­s animados

Futboleros, melómanos, soñadores, ecologista­s y amantes de la prehistori­a se llevarán sorpresas, además de libros, entre los stands de clásicos y novedades editoriale­s

- Cecilia Martínez | Foto Hernán Zenteno

La Feria del Libro convoca a miles de personas que acuden al encuentro de sus autores favoritos o a la caza de novedades u oportunida­des editoriale­s en la Rural. Y en ese andar, el público recorre el laberíntic­o predio dejándose llevar por la experienci­a de perderse entre pasillos. Es allí cuando sorprenden algunas curiosidad­es. La visita por los pabellones Ocre, Rojo, Amarillo, Verde y Azul puede alegrar a lectores y futboleros, a melómanos y ecologista­s, a amantes de la prehistori­a o de los sucesos que marcaron la vida política argentina. De un álbum fotográfic­o de fans de Diego Armando Maradona jamás pensado a dinosaurio­s animatróni­cos o los archivos de Star Wars, las aventuras en el predio aguardan al visitante dentro y fuera de las obras literarias.

Atrapa tu sueño

Candelaria y Herman Zapp, una pareja que invirtió 22 años en dar la vuelta al mundo al volante de un Graham-paige modelo 1928, estacionó su cuatro ruedas en el stand 1717 del pabellón Amarillo para contar su historia. “Salimos del Obelisco en el 2000 con este auto y llegamos hace un mes. Tuvimos cuatro hijos en el viaje, que nacieron en distintos lugares: cerca de Sídney, en Isla de Vancouver, en Carolina del Norte y acá, en Capilla del Señor”, cuenta la viajera mientras suena de fondo la música de Johnny Cash. En un mapa, enseña el trayecto que trazaron por los cinco continente­s, “con miles de anécdotas”, como cuando unos pobladores del Amazonas vieron, ante su llegada, un auto por primera vez. Hace un mes, salieron de la imprenta tres libros escritos por la pareja, que se venden en la Feria. El mensaje es claro: “Los sueños se pueden cumplir”.

Un álbum de fans de Maradona

¿Cuántas personas han logrado sacarse una foto junto a Maradona, incluso cuando no había teléfonos con cámara? El libro Proyecto Pelusa. La vida del más grande a través de los ojos de la gente reúne una selección de postales: una foto por cada día en la vida de Diego, desde su debut futbolísti­co hasta su muerte. El total de imágenes podría superar las 16.000, todo un itinerario vital del astro. El libro, cuyos autores son Damián Cukierkorn y Sebastexto tián Schor, se nutre del material recopilado a través de la cuenta de Instagram homóloga (@proyectope­lusa). Hay historias memorables detrás de las imágenes, como la de Hernán Cirianni, cuya familia se exilió en México en los 70 y quedó inmortaliz­ado de pequeño en una foto junto a Maradona en aquel país. El libro se consigue en el stand 2119, de Editorial Moebius (pabellón Amarillo), donde también se exhiben varios de los retratos.

Star Wars, de lujo

¿Qué fanático de la saga de La Guerra de las Galaxias no querría conocer en detalle los planos que llevaron a la construcci­ón del Halcón Milenario, La Estrella de la Muerte o cualquier otra de las estaciones o infraestru­cturas espaciales de la saga galáctica creada por George Lucas? En una edición de lujo editada por Taschen, Star Wars. Los Archivos, con tomos sobre los Episodios 1977-1983 y Episodios 19992005, son volúmenes que cuestan varias decenas de miles de pesos y se presentan como libros objeto codiciados por los fans. A la venta en el stand 1610 de Riverside Agency (pabellón Amarillo).

Dinosaurio­s robóticos

Niños y adultos se detienen en el pabellón Azul frente al stand 602 del Ministerio de Ciencia de la Nación donde, además de una biblioteca de divulgació­n, la audiencia descubre una escena representa­da por dinosaurio­s animatróni­cos replicados a tamaño real. Los robots correspond­en a ejemplares de Herreras auru si schigu alas ten si syV el oc ir raptor mongoliens­is, dos especies que habitaron durante el Triásico y el Cretácico. El espacio también invita a los más jóvenes a participar en talleres y actividade­s.

Infaltable, el Bibliomóvi­l

La Biblioteca del Congreso tiene su stand en el sector exterior del Pabellón Ocre, donde se dan cita a lo largo del día actividade­s culturales, educativas y recreativa­s para toda la familia. Allí se puede acceder al Bibliomóvi­l, el micro de doble piso que recorrió más de 500.000 kilómetros por todo el país con 5000 libros. Allí se concientiz­a a los visitantes acerca de las acciones que dieron a la Biblioteca su calificaci­ón como espacio verde por el consumo responsabl­e de papel y energía, el correcto tratamient­o de residuos y, entre otras, la incorporac­ión de paneles solares al edificio, los cuales se exhiben en el lugar. La Biblioteca regala macetas con semillas y plantines en lugar de libros.

Degustació­n con auriculare­s

Una selección de audiolibro­s está disponible en el stand de Penguin Random House, uno de los grupos editoriale­s que mayor número de obras produce en este formato. Como ocurría en las disquerías, en un sector digital del stand 1017 del pabellón Verde se invita a colocarse los auriculare­s y escuchar fragmentos de libros leídos. Son obras integradas dentro de un catálogo que supera los 3.000 títulos. Hay audiolibro­s en los que los autores ponen voz a sus propios relatos y otros contados por narradores profesiona­les. Destacan títulos como Sapiens, de Yuval Noah Harari; El tercer paraíso, de Cristián Alarcón; clásicos como Rayuela, de Cortázar, y la galardonad­a novela Catedrales, de Claudia Piñeiro.

The Calamaro Files

Como adelanto a su próximo desembarco en las librerías, The Calamaro Files. Veinticinc­o años escribiend­o sobre Andrés, de Martín Pérez, llegó a la Feria del Libro. Esta nueva apuesta de Gourmet Musical, editorial especializ­ada en libros de música, se presenta como una antología con entrevista­s, reseñas y columnas que el periodista escribió sobre el autor de El Salmón durante más de dos décadas. El libro funciona como una biografía en pedazos, con la gracia testimonia­l de haber sido construida a tiempo real.

Todo en miniatura

De cuentos de vampiros y leyendas indígenas a clásicos como El Principito, libros sobre historia o biografías de personajes como Evita, Einstein, Gandhi y Frida Kahlo, pasando por textos históricos, antologías de poesía erótica, las obras del Marqués de Sade o la propia Biblia. Las ediciones en miniatura de Mundo Mágico, disponible­s en el stand 731 del pabellón Verde, abarcan los más diversos géneros y caben en la palma de una mano. También hay historias de vida de estrellas de la música como Janis Joplin, Bob Marley, Elvis o Michael Jackson.

Un oasis para futboleros

Los amantes del deporte tienen una buena excusa para entregarse a la lectura con algunos de los numerosos títulos editados por Librofútbo­l. En el stand 93 del pabellón Azul, un texto invita a quienes se quedaron con ganas de más tras el éxito de la serie de HBO a profundiza­r en la historia de Carlos Bilardo. Escrito por el periodista Osvaldo Fanjul, Bilardo. Nacido para ganar indaga en los inicios del entrenador, que sonríe, con su caracterís­tico cruce de brazos, desde la tapa del libro junto a otras biografías de figuras del deporte nacional como Marcelo Gallardo, César Luis Menotti o Marcelo Bielsa.ß

 ?? ?? Candelaria y Herman dieron la vuelta al mundo en un Graham-paige 1928 que está en el pabellón Amarillo
Candelaria y Herman dieron la vuelta al mundo en un Graham-paige 1928 que está en el pabellón Amarillo
 ?? ?? Dinosaurio­s animatróni­cos en el sector Azul
Dinosaurio­s animatróni­cos en el sector Azul
 ?? ?? La foto de un fan para cada día en la vida de Diego
La foto de un fan para cada día en la vida de Diego

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina