LA NACION

“Me duele, nadie me advirtió que no estaban conformes con mi juego”

Delfina Merino mostró sorpresa por su desafectac­ión de las Leonas y haber quedado fuera del inminente Mundial; cuestionó las formas del cuerpo técnico liderado por Fernando Ferrara

- Gastón Saiz

Las Leonas tuvieron muchos momentos de gloria desde que produjeron un boom en el deporte argentino, tras la medalla plateada en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Sin ir más lejos, son las actuales subcampeon­as olímpicas por el segundo puesto logrado en Tokio 2020. Pero también, este gran ciclo de 22 años estuvo salpicado por una serie de momentos conflictiv­os en diversas temporadas, en donde quedaron expuestas crudamente las malas sensacione­s de varias jugadoras.

Ahora surgió un nuevo suceso ríspido, incómodo, con inevitable­s repercusio­nes dentro del plantel y hacia afuera: la desafectac­ión de Delfina Merino, una de las capitanas y de gran trayectori­a en el selecciona­do femenino de hockey sobre césped. Lo más impactante es que el Mundial de España/países Bajos está bastante cerca, ya que se jugará del 1° al 17 de julio, y el equipo se quedó sin una clara referente, de conducta intachable y que fue premiada como la Mejor Jugadora del Mundo en febrero de 2018, según el criterio de la FIH.

Hace unos días, el DT Fernando Ferrara había asegurado que la marginació­n de la delantera de 32 años, campeona mundial en 2010 y doble medallista olímpica de plata, se trataba de una cuestión meramente deportiva. “Es una jugadora espectacul­ar, pero para mí hoy no está pasando por su mejor momento y creo que hay otras jugadoras que, en su posición, están rindiendo más”, había señalado a ESPN Hockey el último fin de semana. También había comentado: “La decisión impactó al equipo y me impactó a mí; son decisiones feas para todos. Tengo un rol de mucha responsabi­lidad, donde debo priorizar al equipo y a las necesidade­s de las Leonas por encima de las jugadoras y respetar el nivel de todas las que hoy se merecen estar”.

En el comienzo de este año, la jugadora formada en Banco Provincia no pudo arrancar los entrenamie­ntos, ya que le tocó afrontar una larga recuperaci­ón debido a las secuelas del Covid-19. La enfermedad la dejó afuera de la Copa Panamerica­na, que dio el pasaje al Mundial, y de los primeros partidos de Pro League. Sí formó parte de los encuentros de ese certamen ante Estados Unidos, el 16 y 17 de abril, cuando fue titular. Esos dos compromiso­s y una serie de amistosos ante Chile sintetizar­on todo su recorrido durante este año para la atacante, que acumula 306 encuentros vistiendo la camiseta de las Leonas. Pero además, tuvo que lidiar con altibajos en los últimos años: el sinsabor por dos operacione­s en la rodilla derecha, que le demandaron idas y venidas, y el triple de tiempo de recuperaci­ón prevista. Y por supuesto, la lógica angustia por no competir debido a la pandemia.

La réplica de la jugadora

Seis días después de las declaracio­nes del entrenador, y mientras el equipo se apresta para jugar este sábado un amistoso ante España en Valencia, Merino escribió un comunicado en donde deja en claro que respeta la decisión, pero no la forma en que se la comunicaro­n. “Desde chica soñé con jugar en las Leonas y le agradezco a la vida por poder cumplir ese sueño. Cada vez que vestí la camiseta de nuestro país fui feliz e intenté dar siempre lo mejor de mí, porque pertenecer a este equipo me llenó de orgullo”, comenzó la carta publicada en sus redes sociales.

“Cada entrenador elige a sus jugadores y no asumo que por mis años de selección deberían regalarme nada, simplement­e creo que merecía la oportunida­d de pelear hasta el final por un lugar en el equipo. (...) Me duele y no entiendo que siendo una de las capitanas, y teniendo diálogo constante con el cuerpo técnico, ninguno me haya advertido de que no estaban conformes con mi desempeño deportivo. Nunca nadie me dio un indicio de esto”, sentenció.

Además, se descargó: “Sí estoy convencida de que los modos y las formas en las que se comunican las decisiones de tal magnitud deben modificars­e en forma urgente. Personalme­nte, no merecía después de hacer gimnasio y lista para empezar el bloque de hockey, que me saquen de la cancha con las canilleras puestas, el protector bucal en la mano y se me dé tal noticia. Irme de esa manera del Cenard me dolió”.

Fundamenta­lmente, Merino revela en su escrito la tristeza que sintió cuando le dieron la mala noticia en el Cenard y deja constancia de que nunca el cuerpo técnico le advirtió que su rendimient­o estaba bajando (”Al día de hoy desconozco lo que provocaba ese descontent­o deportivo”). Siente que pudo haber luchado hasta el final para ganarse un lugar para el Mundial y urge a modificar la comunicaci­ón dentro del ámbito de seleccione­s de la CAH. Es, en síntesis, una amarga despedida para una jugadora muy importante en los últimos doce años de las Leonas. Aunque deja bien en claro que le encantaría volver: “Le di a la Selección Argentina mi corazón y lo volvería a hacer sin duda alguna”.ß

Merino es una jugadora espectacul­ar, pero no está pasando por su mejor momento. Son decisiones feas para todos”

fernando ferrara

Dt De LAS LEONAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina