LA NACION

Teresa Berganza. Una mezzo de gran presencia escénica

- Jesús Ruiz Mantilla EUROPA PRESS

MADRID.– La cantante Teresa Berganza murió ayer, a los 89 años y dejó un inmenso vacío que llena la historia de la ópera. Estudió piano, armonía, música de cámara, composició­n, órgano y violoncelo. Se dedicó al canto después de pasar por el aula de Lola Rodríguez Aragón. Despuntó ya en su primer recital en Madrid, el 16 de febrero de 1957, algo que le dio alas para entrar por primera vez con un papel en escena: un Trujamán de El retablo de maese Pedro (Falla) en el Auditorio de la RAI, aquel mismo año en que también tuvo la oportunida­d de debutar con el papel de Dorabella en Così fan tutte dentro del festival de Aix-en-provence.

Después llegaron más éxitos en el Festival de Glyndebour­ne o su debut junto a Maria Callas en una Medea, en Dallas. En Viena, en 1959, junto en Las bodas de Figaro, y un viaje a los siglos XVII y XVIII de la mano de Purcell, Haendel, Monteverdi, que le ocupó el principio de los años 60. De Mozart y aquellos retos barrocos pasó al bel canto junto a Alfredo Kraus, con El barbero de Sevilla, luego el Metropolit­an y la Scala la recibían con Las bodas de Fígaro y la mencionada ópera de Rossini. Esa que la consagró como ícono y experta en el repertorio endiablado del creador de Pesaro, lo que no le apartaba de riesgos como meterse en un montaje de Don Giovanni, dirigido por Joseph Losey y con Lorin Maazel en el foso. Continuó en los 70 con diversos hitos.

En 1967 debutó en el Colón con La Cenerentol­a, de Rossini, en una puesta en escena de Joachim Herz con escenograf­ía y vestuario de Roberto Oswald, un papel que sería definitori­o para sus seguidores en la Argentina. Ese año también fue parte del elenco de Cosi fan tutte. En 1969 cantó en La clemenza di Tito y en El barbero de Sevilla mientras que en 1970 lo hizo en Las bodas de Fígaro y La italiana en Argel. Retornó abuenos Aires en 1996 y 2008, para dar clases magistrale­s.ß

 ?? ?? Se identifica­ba con la Carmen de Bizet dentro y fuera del escenario
Se identifica­ba con la Carmen de Bizet dentro y fuera del escenario

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina