LA NACION

Algodón. Presentan una nueva variedad

Es de fibras largas y la primera en su tipo que se desarrolla íntegramen­te en el país por el INTA

-

El ministro de Agricultur­a, Julián Domínguez, presentó en el Chaco la primera variedad de algodón con fibras extra largas desarrolla­da íntegramen­te en la Argentina por el equipo de investigac­ión del INTA Sáenz Peña. Lo hizo con el gobernador Jorge Capitanich y el presidente del organismo, Mariano Garmendia.

Domínguez señaló que la nueva variedad de algodón “se destaca por su fibra fina y resistente, cuyo largo supera los 32 milímetros”. Agregó: “Es un factor clave que permitirá sustituir importacio­nes, disminuir costos y producir prendas de calidad con potencial de exportació­n”.

En tanto, el gobernador Capitanich recordó: “esto arrancó en 2005 con una ley y un desarrollo que nos permitió ir cumpliendo metas. Y empezamos el camino para ser una variedad genética, reconocida, con capacidad de comerciali­zación a nivel nacional e internacio­nal”.

Por su parte, el investigad­or del INTA Sáenz Peña, Chaco, Mauricio Tcach, detalló: “Estas fibras sólo se producen en Egipto y Perú y resisten a las dos principale­s enfermedad­es que afectan al cultivo, lo que reduce la dependenci­a y uso de insumos químicos, lo que, a su vez, minimiza el impacto ambiental”.

Según indicó Agricultur­a, la variedad de algodón Gossypium hrsutum L. produce el 95% de la fibra de algodón del mundo. “De acuerdo con la longitud de la fibra de algodón, se puede clasificar en corta, media, larga y extra larga. La corta mide menos de 25,1 milímetros (mm), la media oscila entre 25,1 y 27,9 mm, la larga es entre 28,1 y 32 mm y la extra larga es mayor a los 32 mm”, indicó.

“Las fibras más largas, finas y resistente­s conocidas y usadas hasta el momento por la industria nacional para confeccion­ar prendas es la Gossipium barbadense L. y se importa de Perú”, agregó.

La cartera agrícola expresó que el INTA orientó su selección y evaluación de líneas genéticas y obtuvo la línea experiment­al SP 21. “La difusión de este tipo de fibra es inédita en la Argentina y toma un mayor valor gracias al acuerdo público-privado que posibilita el desarrollo del proyecto”, señaló.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina