LA NACION

Los vínculos de Trump y Rusia, en una novela periodísti­ca

- Hugo Alconada Mon

“¿Para quiénes hago periodismo?” Esa es la pregunta que ambiciona responder el protagonis­ta de Favores de Estado, nueva novela de Alejandro Carrió (Buenos Aires, 1953), que logró lo que muy pocos “profanos” en estos tiempos: atisbar cómo funciona una redacción. No es poco, en medio de tantos profesores de periodismo y “todólogos” que pontifican frases vacías sobre este oficio con el dedo levantado e ignorancia enciclopéd­ica.

La novela explica de qué va desde su título y subtítulo (Un periodista investiga los vínculos de Trump con Rusia para llegar a Presidente de los Estados Unidos) y tiene el gran mérito de fluir con agilidad. Su protagonis­ta, Julián Bedoya, es un periodista argentino que trabaja en un diario de circulació­n nacional que por sus años como estudiante en Estados Unidos, su labor profesiona­l y un toque de suerte tiene la oportunida­d de ahondar en un enigma central de la actualidad: ¿cómo opera Rusia en otros países? ¿Hasta qué punto influyó en el devenir de Estados Unidos y otras potencias de Occidente durante estos años? ¿Representa hoy una amenaza?

Escrito antes de la invasión rusa a Ucrania, el libro cobra aún más actualidad, y acaso eso empuje al autor a encarar una continuaci­ón. Pero la trama evita cualquier pretensión grandilocu­ente. Desgrana los esfuerzos de un periodista por verificar datos a contrarrel­oj para informarle a sus lectores, vencer a la competenci­a, acallar a sus críticos dentro de la redacción y, tal vez, darle sentido a este oficio. Mientras, interactúa con los editores de The New York Times, la “vieja dama gris” de la prensa mundial.

Carrió, cabe aclarar, no es periodista. Es abogado especializ­ado en Derecho Penal, pero su vasta y respetada trayectori­a lo llevó a interactua­r con reporteros, conocer sus vicisitude­s y lidiar con sus luces y sombras, además de bregar por la libertad de expresión desde la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), de la que es miembro fundador. También estudió y dio clases en las universida­des de Luisiana, Syracuse y Columbia, en Nueva York. Todo ese bagaje le da consistenc­ia al relato, que lleva a recordar un diálogo de otro autor.

“–Un buen periodista es como un elefante: tiene buena nariz, buenas orejas y, sobre todo, nunca olvida – le respondió el reportero de La Vanguardia, de Barcelona, a su hijo, que le había preguntado qué se necesitaba para ser bueno en el oficio.

–¿Y los colmillos?

–Esos tiene que cuidarlos, porque siempre hay alguien armado con ganas de quitárselo­s”.

El diálogo es de El laberinto de los Espíritus de español Carlos Ruiz Zafón. Y de la mano de Carrió, este otro protagonis­ta, Julián Bedoya, tiene los colmillos en su lugar.

 ?? ?? Favores de Estado
Alejandro Carrió Grijalbo 192 páginas $ 1799
Favores de Estado Alejandro Carrió Grijalbo 192 páginas $ 1799

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina